Publicado: 17.05.2024 - 18:25 | Última actualización: 21.05.2024 - 18:07
Información y transparencia

Usos del suelo rural en Montevideo

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Yamila Pose / Desarrollo Económico / IM
Montevideo Rural
Montevideo Rural  
La Intendencia sumó a Montevidata mapas y datos sobre los usos en el suelo rural en el departamento de Montevideo, como parte de la política de transparencia y aporte de información a la ciudadanía.

Como parte de la política de datos abiertos, la Intendencia de Montevideo trabaja para incorporar información que se integra a la estrategia de cercanía digital integral que aprovecha las oportunidades que ofrece la tecnología para resolver desafíos, fomentar la innovación y promover la inclusión. No solo se trata de adoptar nuevas herramientas y plataformas, sino transformar fundamentalmente la forma en que opera y relaciona como comunidad.

Los pilares fundamentales de la estrategia digital para la ciudad giran en torno a la participación ciudadana, los datos abiertos, la estrategia basada en datos, la eficiencia en los servicios públicos y la sostenibilidad ambiental, permitiendo que la tecnología actúe como un catalizador de oportunidades.

Montevidata es un observatorio que reúne datos abiertos e indicadores asociados a diferentes temáticas como ambiente, salud, movilidad, transparencia, turismo y territorio. En este caso, es un espacio de estímulo para la innovación en los procesos de captura, visualización y análisis de datos del departamento de Montevideo, para la planificación y el seguimiento de las dinámicas más relevantes en el territorio.

Suelo rural

A través del siguiente mapa se presenta un actualizado relevamiento de usos y actividades en suelo rural, realizado en el año 2023. Contiene información, relevada a través de monitoreo satelital y presencial, del tipo de actividad principal (de acuerdo al marco normativo vigente), desarrollada en cada parcela rural. El mapa destaca aquellas actividades que no siendo agropecuarias son significativas para la definición de acciones por parte de la Administración.

De acuerdo a la normativa vigente se reconocen los siguientes tipos de usos y actividades: “Agropecuario”, “Baldío” (sin actividad), ”Industrial, logístico, comercial y servicios”, “Minas y canteras", “Movimientos de suelo” y “Residencial”. Para cada uno de estos tipos se identifica más específicamente subtipos de usos, siendo en total 42 los relevados para un total de 8172 parcelas rurales.

La información relevada y disponible en forma abierta a la sociedad, también es utilizada por la Intrendencia de Montevideo para trabajar en diferentes proyectos, programas y acciones en el territorio como, por ejemplo, en Áreas Liberadas, para comprender una realidad zonal de actuación y definir el abordaje adecuado para un área.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo