Pasar al contenido principal
Mayo, mes de la memoria

Junta Departamental sesionó en el MUME

La Junta Departamental de Montevideo realizó su sesión ordinaria en las instalaciones del Museo de la Memoria, en conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia en el país.
Publicado:
22/05/2025 - 19:00
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mauricio Zunino, en la Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mauricio Zunino, en la Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mauricio Zunino, en la Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Sesión ordinaria de la JDM en el Museo de la Memoria, 22 de Mayo de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
En la sesión se abordó el orden del día determinado para la sesión ordinaria, cuyo último asunto refirió a los 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay. Por parte de la Intendencia de Montevideo participaron el intendente Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring; y la directora del Museo de la Memoria, Begoña Ojeda.
 
El 24 de abril la Junta Departamental declaró de su interés el proyecto presentado por el MUME relativo al refaccionamiento de un espacio de su predio para destinarlo a Biblioteca de la Memoria, y definió encomendar el estudio de las economías presupuestales, a efectos de una eventual colaboración con la compra de materiales e insumos para esta obra.
 
Quiring saludó la realización de la sesión y la elección del sitio como parte de acuerdos interpartidarios y destacó que "mayo es un momento para honrar ala memoria de quienes fueron víctimas de persecución, desaparición, tortura y asesinato," a la vez que plantea la necesidad de seguir buscando nuevas formas de hacer visibles las memorias personales y colectivas sobre un tema que es "una deuda pendiente".
 
La directora también valoró el aporte del museo desde su creación en octubre de 2006, y resalto el trabajo con docentes, los ciclos de cine documental, así como las diferentes actividades que incluyen cursos, seminarios, exposiciones, muestras permanentes y temporales "con una sostenida línea de trabajo en torno a la memoria".
 
En ese sentido, Quiring refirió a la incorporación de unos 3000 libros y documentos del Poder Judicial que en su momento fueron requisados por las FF.AA. o judiciales, así como una colección de 1500 libros de Derechos Humanos, más la colección íntegra de Íbero Gutiérrez, que cuenta con unos 200 volúmenes, y la biblioteca del Penal de Libertad con unos 4000 libros. También la biblioteca integra un acervo de recortes de prensa y materiales audiovisuales donados por la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República.
 
En ese sentido, la directora expresó que el trabajo realizado se proyecta al futuro como una política pública continuada para fortalecer el acervo y el rescate de la memoria viva. 
 
Por su parte, el intendente de Montevideo celebró que todos los partidos políticos reivindican el sistema democrático como forma de laudar las diferencias en un marco de discusiones civilizadas en convivencia democrática, y destacó muy especialmente la participación de las personas en la mejora de la sociedad.
 
Zunino afirmó que se trata de "ser cada vez más partícipes" porque ello implica también "el elemento cotidiano para fortalecer la democracia "y eso es "involucrarnos desde los distintos lugares y poner tiempo para la acción colectiva".