Montevideo presente en encuentro anual de CGLU 2025
El encuentro internacional tiene por objetivo compartir experiencias y planificar acciones en línea con los planes de trabajo establecidos por los órganos de la red. Se lo conoce como “el corazón” del movimiento municipal mundial. También es el espacio donde se intercambian ideas para el plan de trabajo del año, que luego da forma al Congreso Mundial de CGLU.
En esta ocasión reúne al Secretariado Mundial, la presidencia, los socios, los secretariados de las secciones, comisiones y grupos de trabajo de CGLU, la sociedad civil y otros asociados; lideresas y líderes políticos, personal técnico y profesional de las ciudades que integran la red. Una vez finalizado, se publica un informe con los resultados de la reunión.
Edición 2025
Este año, el encuentro va del 19 al 23 de febrero en la ciudad de Barcelona (España). A lo largo de 2025, el movimiento municipal reunido en CGLU reafirmará su compromiso con el poder transformador de la democracia, para construir sociedades equitativas y justas que empoderen a los individuos; al tiempo que co-creen una agenda compartida para las generaciones actuales y futuras.
Este año el lema del encuentro es Los gobiernos locales y la Juventud forjan el Futuro. El objetivo es situar las visiones de la juventud en el centro de la definición de las acciones a nivel local; y fomentar el diálogo intergeneracional que informa los compromisos políticos para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y la Cuenta atrás hacia 2030.
Montevideo en CGLU
Como parte de su estrategia de relacionamiento internacional, Montevideo forma parte de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) desde su origen.
CGLU reúne a más de 240.000 gobiernos locales de todo el mundo. Es la principal, más importante y con mayor legitimidad red de ciudades del planeta. Representa a más de 175 asociaciones de gobiernos locales presentes en 140 países.
Esta red fue fundada en el año 2004 y en los gobiernos locales y las ciudades asociadas vive más del 70% de la población mundial (cinco billones de personas).
En las diferentes instancias estructurales de ésta se delibera y acuerda sobre los más diversos temas de la agenda internacional, para representar y amplificar las voces de los gobiernos locales. Montevideo participa en esta organización desde su fundación a través de su integración a otra red de ciudades, Mercociudades.
Los ejes centrales del accionar de CGLU son derechos humanos, desarrollo sostenible, inclusión social, innovación en la gestión gubernamental, participación de la mujer en los gobiernos locales y promoción de la paz a través de la diplomacia de las ciudades. Nuestra ciudad ha formado parte del Consejo Mundial y del bureau ejecutivo de CGLU. Desde 2019 ejerce la vicepresidencia por América Latina.
Presidencia de Carolina Cosse en CGLU 2023
De 2022 a 2023, la ex Intendenta Carolina Cosse ejerció la presidencia de la red. Cosse,fue elegida para asumir como presidenta de CGLU por un año, en octubre de 2022. La definición se realizó en el Consejo Mundial de CGLU que se desarrolló en la ciudad de Daejeon, República de Corea.
Al frente de la presidencia, Cosse trabajó en acuerdos entre las ciudades para implementar políticas locales que promuevan los derechos humanos, en particular los vinculados a la igualdad de género y los cuidados, y al fortalecimiento de la democracia.
También promovió lo que considera conceptos principales de una agenda internacional común a todas las ciudades: bienes comunes; necesidad de nuevos esquemas de financiamiento; construcción de confianza; y arquitectura de gobernanza en el multilateralismo. Cosse promovió el trabajo en el desarrollo de políticas ambientales y de sustentabilidad, en concordancia con la propia estrategia Montevideo más Verde y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese sentido, la ex Intendenta integró el Grupo Consultivo sobre Gobiernos Locales y Regionales de Naciones Unidas, a solicitud de su Secretario General, António Guterres. El objetivo de ese equipo de trabajo es fortalecer el vínculo entre Naciones Unidas y los gobiernos locales.
Montevideo en la Red Metrópolis
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, participó en la mañana del martes 18 de febrero en la sesión “De la acción local a la global: unir los puntos”; y en la tarde en la sesión “Sentar las bases de la Agenda post - 2030”.
Durante el miércoles 19 de febrero participa en “Visiones de la juventud, acciones de los gobiernos locales” como parte de la sesión “Diálogo intergeneracional”. Por la tarde, participa en la reunión del Consejo de Administración de la Red Metrópolis y en la reunión de la Presidencia de CGLU.
En esta jornada se trabaja sobre la preparación del Congreso Mundial, que además coincide con su 40º aniversario cuya ciudad anfitriona será Seúl (Corea del Sur).
En la reunión, Zunino destacó la importancia de la continuidad de las políticas en Montevideo, por encima de las personas electas y que ocupan el más alto cargo institucional en el gobierno departamental, porque lo importante es "tener y mantener un rumbo con una estrategia clara hacia donde seguir. Y quienes ocupamos los lugares de paso debemos servir a esa propuesta de largo plazo, no como una voluntad de nosotros mismos en seguir sino como contribución a ese proyecto político y a la construcción de futuro".
Metrópolis es una red que reúne a gobiernos de aglomeraciones urbanas de todo el mundo. En cifras: ⅓ de las áreas urbanas más grandes del mundo están representadas en la red; 10% de la población mundial vive en áreas de los miembros; tiene más de 130 miembros en todos los continentes. Metrópolis tiene más de 30 años de historia
La red trabaja para defender los intereses metropolitanos; mejorar la gobernanza metropolitana hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); aportar el enfoque metropolitano a Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); ayudar a las ciudades afrontar retos comunes a través de la cooperación global
Son 35 los miembros que integran el Consejo de Administración de Metropolis. El Congreso Mundial de Metrópolis será en octubre de este año en Seúl. En esa instancia se explorarán tendencias mundiales en tecnología inteligente y avances innovadores de la ciudad.
El Congreso reunirá a planificadores metropolitanos, en el que se utilizarán métodos de vanguardia y con la vista puesta en el futuro, tecnología de procesamiento de datos y pruebas para explorar el futuro de las metrópolis.
Las reuniones y sesiones en las que participará el Intendente Mauricio Zunino se extenderán hasta el viernes 21 de febrero.