Pasar al contenido principal
Edición N° 23

Se realizó el sorteo del programa Barrido Inclusivo 2025

Barrido Inclusivo es un programa educativo laboral de la IM desarrollado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de género.
Publicado:
18/02/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Sorteo Barrido Inclusivo 2025, 18 de Febrero de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

La actividad contó con la participación de la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; el director de Inclusión Social, Gabriel Chevalier; y la directora de la Asesoría de la Igualdad de Género, Solana Quesada.

Su primera edición fue en el año 2002 y desde la fecha, 3063 mujeres transitaron la experiencia de barrido durante 9 meses. El objetivo es buscar mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres que tienen más dificultades para ingresar al mercado laboral.

En esta edición se inscribieron 14.444 mujeres. Clara, resaltó el componente educativo, “queremos que en esta experiencia las mujeres se lleven muchas capacidades y formación transversal según sus áreas de interés y como se
imaginan en el futuro”.

A su vez dijo que este programa tiene como foco el empoderamiento de las mujeres y la oportunidad del derecho al trabajo, que es tan central para la vida, “sabemos que nos dignifica,la tarea de embellecer la ciudad de Montevideo”.

Quesada expresó la importancia del barrido inclusivo como una oportunidad que tiene relación con el empleo y el acceso a los ingresos y recursos propios, que sirven como habilidades para el futuro de las mujeres. “Hay un proceso de transformación de las esferas de la vida de esas 100 mujeres”, dijo.

Chevalier dijo que estos sectores tienen una doble vulneración y que es importante que encuentren en este mecanismo la inclusión y una herramienta doblemente integradora. “La intención es clara, lo que hay que hacer es generar oportunidades”,
enfatizó.

El programa tiene 100 cupos pero se sortearon 96 referentes a cupo general y 9 cuotas ya que la décima cuota, que es para mujeres privadas de libertad, no participa del sorteo sino que esas 4 mujeres son derivadas institucionalmente por el
Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

RESULTADOS

A continuación se detallan las personas que a través de este sorteo fueron clasificadas, según cupo, para ser contactadas vía telefónica a fin de agendar entrevista:

  • Mujeres con discapacidad 8%
  • Mujeres migrantes 3%
  • Mujeres afrodescendientes 12%
  • Mujeres trans 3%
  • Mujeres vinculadas a la tarea de clasificación de residuos 5%
  • Mujeres liberadas 4%
  • Mujeres privadas de libertad 4%
  • Mujeres en procesos de atención con los servicios de las Comuna Mujer 3%
  • Mujeres en situación de calle 4%
  • Mujeres trabajadoras sexuales 4%

Las listas de prelación de cada cupo, general y cuotas, están disponibles en la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social.

Contacto

Teléfono:
1950 interno: 8619
Correo electrónico: secretaria.empleabilidad@imm.gub.uy