Pasar al contenido principal
Por la Semana de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias

Montevideo se viste de naranja

Del 14 al 20 de noviembre se celebra la Semana de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias. La Intendencia iluminará con color naranja diversos edificios y monumentos de Montevideo.
Publicado:
11/11/2022 - 19:15
/ Última actualización:
Del 14 al 20 de noviembre se celebra la Semana de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias y el color naranja fue el elegido para pintar y representar las voces de todas las Infancias y las Adolescencias de nuestro país.

Este color que iluminará y decorará diversos edificios y monumentos de Montevideo fue elegido debido a que las emociones y valores positivos que transmite se conectan con la forma en que los niños, niñas y adolescentes viven y experimentan los espacios de protagonismo y participación.

Los edificios que se iluminarán son la fachada del edificio sede de la Intendecia de Montevideo, el Castillo del Parque Rodó, Obelisco y las Letras de Montevideo. Todo Montevideo se pone a la altura e invitamos al mundo adulto a sumarse y vestir sus espacios de naranja.

Actividades en la carpa de los Derechos
Durante la semana habrá charlas en la Carpa de los Derechos, instalada en plaza de Cagancha. Autoridades de la Intendencia de Montevideo participarán el martes 15 y el viernes 18 de noviembre en los siguientes paneles:
 
Martes 15 en el horario de 13.00 a 13:45:
 
“La Intendencia de Montevideo se pone a la altura”
Presentación y anuncios de la Intendencia de Montevideo
  • Carolina Cosse, Intendenta de Montevideo;
  • Mercedes Clara, Directora del Departamento de Desarrollo Social;
  • Santiago Lanza, Coordinador de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud

Viernes 18 en el horario de de 16 a 17.30:

  • Carolina Cosse / Intendenta de Montevideo
  • Pablo Abdala / Presidente INAU
  • Ope Pasquet / Presidente Cámara Representantes
  • Michel Guinand / UNICEF
  • Representante de la Unión Europea
  • Representante de la UdelaR
  • Lucía Avellanal / PIAs
  • Paula Baleato / PIAs
Cada 20 de noviembre, desde 1989 se celebra la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, primer tratado de Derechos Humanos para niñas, niños y adolescentes, que les confirió el estatus de ciudadanos y les reconoció un conjunto de derechos a ser garantizados por el Estado, la familia y la comunidad.
 
Uruguay ratificó la Convención en 1990, adecuó su legislación interna al nuevo enfoque de derechos en 2004, asumiendo así el compromiso de garantizar todos los derechos para todos los niños. Sin embargo, 33 años después, estamos aún muy lejos de esa meta. La deuda social con las generaciones más jóvenes es inmensa.
 

Dependencia responsable