Publicado: 02.09.2022 - 19:56 | Última actualización: 07.09.2022 - 12:23
Recorrerá barrios de Montevideo

Muestra en conmemoración del 30° aniversario del fallecimiento de Ruben Isidro Alonso

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva"
Inauguración de muestra itinerante "Padre Cacho: 30 años de su memoria viva", 2 de setiembre de 2022  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se inauguró una exhibición de obras plásticas en la explanada de la Intendencia en su homenaje que será instalada en distintos barrios de la ciudad.

La muestra, compuesta por distintas piezas plásticas, fue inaugurada el viernes 2 de setiembre en la explanada del edificio sede en un acto del que participaron la intendenta Carolina Cosse junto con la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; y el director de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña.

La intendenta Carolina Cosse afirmó que "el calor de la memoria de Cacho durará por siempre y trataremos de hacerle honor a él, así como a tantas y tantos luchadores del antes y del ahora, por la justicia, la igualdad de oportunidades y la dignidad humana".

La jerarca comunal resaltó el caracter itinerante de la muestra por los barrios para "hablar de la obra de Cacho, pero también de la obra que hay que hacer hoy, de lo que estamos haciendo y de lo que nos queda por hacer; de lo bueno que es que nuestra sociedad sea más justa".

Cosse destacó el papel de los pueblos a los largo de la historia porque "siempre han encontrado algo que los une en pos de una vida mejor. En algún momento fue la libertad por distintos motivos. Quizás hoy el concepto que nos podría unir es el de la justicia: justicia social por los más débiles, justicia ambiental y justicia por el trabajo".

Sobre la muestra

Esta exposición, que estará en la explanada hasta el 11 de de setiembre y luego recorrerá los barrios de Montevideo, homenajea al sacerdote Ruben Isidro Alonso a los 30 años de su fallecimiento.

Se compone de tres obras plásticas del artista Leandro Gómez Guerrero, incluido el retrato que acompañó la procesión de carrito y clasificadores al cementerio el día de su fallecimiento y una versión actual de la obra “Cristo del carrito”, originalmente encomendada por el el sacerdote al artista cuando era adolescente.

La Intendencia apoya esta iniciativa dada la promoción de la inclusión social de clasificadores y clasificadores en diferentes proyectos que lleva a cabo.

Nacido en el barrio Villa Dolores (Montevideo) el 15 de mayo de 1929, fue un sacerdote católico que desarrolló una obra en torno a obtener vida y vivienda digna, así como trabajo estable, para los clasificadores de desechos de la zona.

A los 12 años ingresó al seminario salesiano de Manga. Más tarde viajó a Argentina, donde cursó sus estudios de teología.

Fue ordenado sacerdote en la congregación salesiana en 1959 y ejerció su sacerdocio en los departamentos de Rivera, Paysandú y Montevideo.

En 1978 se instaló en la zona de Aparicio Saravia, dentro de la parroquia de los Sagrados Corazones. Trabajó en comunión íntima con vecinas y vecinos, al punto que a fines de ese año decidió mudarse al barrio Plácido Ellauri.

El cura trabajó en la organización de hogares de acogida y cooperativas de vivienda, además de participar en movilizaciones por la dignidad del trabajo de las y los clasificadores de residuos. También admiraba el valor social y ambiental de su trabajo, por lo que se adelantó y promovió la nomenclatura que mejor los nombra: "agentes ambientales".

En esa época también fue responsable de la concreción de la cooperativa de vivienda para jóvenes y el movimiento pro vida decorosa.

Su discurso y forma de vida vinculado a la exclusión y desigualdad fue radical. "Cacho nos lleva hasta las personas más pobres, nos hace detenernos en ellas hasta encontrarnos con su riqueza y su verdad”, indica el libro Cuando el otro quema adentro, padre Cacho, de Mercedes Clara (editorial Planeta, 2021).

Son múltiples las facetas humanas y sociales en el trabajo con los otros que se pueden destacar a lo largo de su vida, por lo que se consolida como referente ético en lo que respecta al trabajo social y comunitario. Sus concepciones sobre la pobreza y desigualdad son cuestionamientos siempre vigentes.

Murió el 4 de setiembre de 1992 y sus restos fueron transportados por un carrito de clasificadores de desechos hasta el cementerio del Norte.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Soriano, puerta 3 058
1950 2257 / 2274
desarrollo.social@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo