Última actualización: 31.10.2023 - 17:04
En Centro Cívico Luisa Cuesta

Actividad interinstitucional "Fortaleciendo el acceso a la Justicia"

Tiempo de lectura: 6 minutos
  Autor: Pablo La Rosa / IM
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia»   , 30 de octubre de 2023
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia», 31 de octubre de 2023  
  Autor: Pablo La Rosa / IM
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia»   , 30 de octubre de 2023
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia», 31 de octubre de 2023  
  Autor: Pablo La Rosa / IM
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia»   , 30 de octubre de 2023
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia», 31 de octubre de 2023  
  Autor: Pablo La Rosa / IM
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia»   , 30 de octubre de 2023
Actividad interinstitucional «Fortaleciendo el acceso a la Justicia», 31 de octubre de 2023  
 
 
 
 
El martes 31 de octubre tuvo lugar el segundo encuentro interinstitucional del Plan Integral Cuenca Casavalle, con la participación de actores locales, organizaciones e instituciones de la zona.

Surgido en 2009 a instancia del gobierno departamental, el Plan Integral Cuenca Casavalle consiste en un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo que define y orienta las intervenciones en la zona de manera integral y coordinada.

A través de una gestión interinstitucional y multisectorial, que aúna el trabajo de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, este plan apunta a revitalizar la zona de Casavalle, mejorando la calidad de vida y el desarrollo humano de sus habitantes. En ese sentido, algunos de los principales ejes de trabajo son: infraestructura barrial, integración social, seguridad, salud, vivienda, empleo y educación desde un enfoque de derechos, igualdad de género y generaciones.

El Plan Integral Cuenca Casavalle es una de las herramientas fundamentales del Consejo Cuenca Casavalle para la gestión en el territorio. Además, es el primer plan territorial en Uruguay que se desarrolla en la periferia.

Dentro de sus principales líneas de acción, desde junio de 2018 el plan aborda la Violencia Basada en Género y Generaciones (VBGG), creándose para ello el Equipo de Referencia en Violencia basada en Género y Generaciones, cuyo cometido es garantizar la respuesta a las necesidades concretas de las mujeres en uno de los territorios más empobrecidos y vulnerados de Montevideo.

En esa línea, en el año 2021 se realizó un relevamiento territorial en la zona respecto a la temática, logrando así la sistematización de las voces de los distintos actores locales.

Posteriormente, hubo una primera instancia interinstitucional vía Zoom junto a la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia de Género, en la que participaron actores locales, organizaciones e instituciones de la zona.

En dicha actividad se trabajó en la respuesta a los planteos recogidos a través de consultas realizadas en las redes y equipos territoriales por el equipo de referencia del Plan Cuenca Casavalle. Estos planteos se dividieron en tres ejes: 

  • La dificultad de algunas mujeres y/o equipos para vehiculizar y efectivizar denuncias de VBGG.
  • Conocer sobre el acceso a la Justicia de las personas víctimas de VGBB, así como la forma de trabajo actual de las instituciones convocadas.
  • Intercambio con Inmujeres sobre los programas que consolidan los procesos de salida de las mujeres en situación de VGBB. 

La evaluación de esta primera actividad por parte del equipo de trabajo y los actores sociales participantes fue muy positiva, por lo que se entendió pertinente continuar con la planificación y coconstrucción de este espacio de diálogo e intercambio. 

Esta segunda instancia hizo foco en el acceso a la Justicia de las víctimas de la VBGG, a solicitud de actores institucionales, equipos y redes de la zona. La actividad entonces tuvo por objetivo informar a los actores territoriales sobre el funcionamiento actual del sistema de respuesta a la VGBB y sus recursos, así como intercambiar con actores institucionales sobre la realidad territorial en relación con el acceso a la Justicia. 

La mesa de expositores estuvo integrada por la directora de la Defensoría Pública de Familia Especializada, Dra. Silvia Laino; el juez Ldo. Juan Ignacio March, del Juzgado Ldo. de Familia Especializado de 5to turno; la trabajadora social Cecilia Capozzoli y la Lic. en psicología Manuela Reguera, ambas en representación de la Unidad de Víctimas y Testigos y de la Unidad Especializada en Género.

También participaron de la actividad equipos territoriales del Ministerio de Vivivenda y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Desarrollo Social, Inmujeres, Comisión Departamental por una vida libre de Violencia de Género, el programa Uruguay Crece Contigo, Plan Juntos, centros Caif de la zona y centro de referencia de INAU, la unidad de VBGG de ASSE, Organización San Vicente, club de niños Casa de Todos, centro juvenil Las Redes, el Servicio de Atención a la Salud (IM), División Asesoría para la Igualdad de Género, Departamento de Planificación, Comuna Mujer, Cedel Casavalle y Policlínica Casavalle.

La actividad comenzó con una exposición sobre los antecedentes, cometidos, objetivos, encuadre y principales resultados del relevamiento llevado adelante con los equipos del territorio en materia de VBGG. Se presentó también al grupo de trabajo Plan Cuenca Casavalle y a la Comisión Departamental por una vida Libre de Violencia de Género.

Posteriormente, la oratoria estuvo a cargo de la mesa de expositores, quienes relataron cómo son los procedimientos de trabajo y las dificultades que tienen al abordar los casos de VBGG, así como también las propias del sistema.

La jornada cerró con un intercambio entre los participantes, instancia en la que se establecieron las próximas líneas de acción a implementar en el territorio.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo