Tránsito
Objetivos
Alcanzar una movilidad sostenible de todos los usuarios que se desplazan por la vía pública, promoviendo comunidades seguras mediante programas de prevención, es el objetivo fundamental en el cual la IM enfoca sus recursos humanos y materiales.
La movilidad sostenible es en la cual todos los participantes del entorno se desplazan sin riesgos asociados; por lo tanto, en este concepto está incluido el de movilidad segura.
Las medidas para disminuir la siniestralidad contemplan: el análisis de la infraestructura existente y su adaptación a la demanda actual de flujo vehicular, la realización de exámenes teóricos y prácticos más exigentes al momento de conceder la licencia de conducir, la incorporación de tecnologías que permitan un control más eficiente, la verificación del estado de los vehículos que circulan por la ciudad y la disposición de más recursos humanos afectados a la tarea de control.
El diagnóstico de situación, en conjunto con el esfuerzo pedagógico, logrará una movilidad informada y educada. Que los usuarios comprendan que los elementos de seguridad pasiva (cinturón de seguridad, casco, sillas para niños, etcétera) mitigan las posibles lesiones es fundamental para que los recursos que se “gastan” en situaciones “postaccidente” se puedan invertir en educación y tecnología en el tránsito.
- Ingeniería de Tránsito
- Inspección de Tránsito
- Contralor de Conductores
- Contralor y Registro de Vehículos