Publicado: 22.08.2014 - 20:05 | Última actualización: 08.10.2020 - 13:07

Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia

El 25 de octubre de 2006, con la firma de más de 40 ciudades de la región, quedó constituida en Montevideo la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, en el marco del I Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales.

En el año 2004 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promovió la creación de coaliciones regionales con el fin de generar redes de ciudades interesadas en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de mejorar sus políticas de erradicación del racismo, la discriminación y la xenofobia, bajo la iniciativa Ciudades Inclusivas y Sostenibles, ICCAR (por sus siglas en inglés).

En este contexto, en el año 2006, nace la Coalición Lac, en el marco del I Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales (GLs) realizado en Montevideo bajo el título: “Migraciones, desde lo global a lo local”, con el compromiso de 40 ciudades de la región.

Liderada por la Intendencia de Montevideo y con mas de 60 ciudades miembro en la actualidad, la Red tiene como objetivo luchar contra las manifestaciones de racismo, discriminación y xenofobia a nivel de las ciudades así como contribuir a la salvaguarda y promoción de los derechos humanos y el respeto a la diversidad en el marco geográfico de los países Latinoamericanos y del Caribe.

Dentro de los cometidos de la misma encontramos: i) ayudar a fortalecer políticas inclusivas locales; ii) coordinar acciones conjuntas entre las ciudades e iii) intercambiar experiencias y buenas prácticas entre gobiernos locales. Para ello, realiza seminarios y talleres temáticos, postula a proyectos de cooperación internacional, promueve investigaciones y estudios, participa en encuentros con las otras coaliciones regionales pertenecientes a ICCAR.

El trabajo de las ciudades miembros de la Coalición Lac gira en torno a la implementación de un "Plan de Acción de Diez Puntos" el cual comprende un conjunto de compromisos que abarcan distintas esferas de competencia local, como la educación, la vivienda, actividades culturales y deportivas. Actualmente dicho Plan esta en proceso de actualización.

La continuidad, permanencia y crecimiento de la Red a lo largo de los años ha demostrado la necesidad de contar con este tipo de organizaciones a nivel local para poder luchar contra todas las formas de discriminación. Vivimos en un mundo en el que persisten profundas desigualdades que dañan la sociedad; en un mundo donde los migrantes y refugiados, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, la infancia, los jóvenes, las personas mayores, las minorías étnicas, religiosas y sexuales, son frecuentemente excluidas. En este contexto, el llamado a la unidad mundial en la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia, nunca había sido más relevante.

Durante los últimos cuatro años, la Organización de las Naciones Unidas ha promovido la adopción de agendas globales para el desarrollo, que puedan servir como guía para el establecimiento de las políticas locales a través de su implementación: la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana han coincidido en la necesidad de crear ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas. De esta manera, los Estados nacionales dejan de ser los únicos protagonistas de la implementación de las agendas globales, ya que los gobiernos locales y la sociedad civil se convierten en sujetos con enorme trascendencia en este sentido.

En este contexto, el papel de la Coalición Lac como plataforma para la implementación, seguimiento y monitoreo de las agendas globales gana aún más relevancia. Por esta razón, la convergencia del Plan de Acción de la Red con las Agendas Globales ha sido clave, y en especial con el ODS 05 igualdad de género, ODS 11 lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles y ODS 16 promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Para mas información sobre la Coalicón LAC se puede visitar su página web o sus redes sociales.

Compartir esta página
Dependencia responsable: 
DR. LUIS PIERA 1994
1950 9493/ 1950 9490
internacionales@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 9 a 18 horas
Asistente Virtual
X
Clara
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo