Barrido Inclusivo
El programa está dirigido a mujeres jefas de hogar, mujeres con discapacidad, mujeres migrantes, mujeres afrodescendientes, mujeres trans, mujeres vinculadas a la tarea de clasificación de residuos, mujeres liberadas y privadas de libertad y mujeres que están en procesos de atención con los servicios de las Comunas Mujer, que tengan personas a su cargo.
La tarea consiste en el barrido de cordones, veredas, entorno de árboles y contenedores, limpieza de papeleras y paradas de ómnibus en los principales centros comerciales y avenidas de nuestra ciudad.
La duración del programa es de 9 meses. Desde que comenzó, como programa Barrido Otoñal, han transitado 2235 mujeres.
En forma simultánea promueve el desarrollo de las condiciones personales y sociales, la inclusión en el mercado laboral y la concreción de emprendimientos para la generación de ingresos propios.
En la edición 2020 se amplió el cupo de participantes, pasando de 75 mujeres a 95.
A continuación se detallan las personas que a través de sorteo resultaron clasificadas para la edición 2020, según la ONG y zona de inscripción.
En el caso de la Casa de la Mujer de la Unión se encuentran unificados los resultados de los dos locales de inscripción.
La Bonne Garde
Casa de la Mujer de La Unión
CIEDUR
El Abrojo
Las organizaciones que gestionan cada zona se comunicarán de forma telefónica con las mujeres sorteadas a los efectos de concretar fecha y hora para las entrevistas.
Luego del proceso de entrevistas se seleccionará a las participantes de la nueva edición de este programa, que comenzará el 30 de noviembre por un lapso de nueve meses.