Territorio
Desarrollaremos el eje de Tierra, Vivienda y Barrios a través de las siguientes cuatro herramientas:
Reconvertiremos el Fondo Solidario de Materiales
El fondo actual de 200.000 dólares (provisto por el Ministerio de Vivienda) pasara a 3 millones de dólares con recursos municipales y estará destinado para mejoras en viviendas en riesgo.
Se reformularán los requisitos de acceso, permitiendo mejoras de hábitat en asentamientos con el objetivo de agilizar la respuesta frente a situaciones de riesgo habitacional, tales como: violencia de género, incendios, inundaciones, entre otras.
Programa Abre Montevideo. 35 barrios en 2021, 4500 familias
Esta Estrategia impulsará la construcción colectiva de las decisiones sobre las obras e intervenciones, entre vecinas y vecinos, el gobierno departamental y potenciará el rol de los municipios.
Se realizarán intervenciones rápidas definidas de manera participativa en diálogo con las organizaciones barriales en: caminería pendiente, drenajes pluviales tapados, alumbrado, espacios públicos, locales comunitarios y mejora habitacional con socios estratégicos, como la UdelaR y el SUNCA.
Recuperación de Fincas
En el proceso de recuperación de casas e inmuebles abandonados nuestro gobierno departamental priorizará destinarlas para:
- Cooperativas de vivienda u otras modalidades de solución habitacional, reservando un 30% para mujeres con niños a cargo.
- Pensiones Sociales.
Fondo Especial de Gestión Urbana y Rural (FEGUR)
Se dirigirá el monto actual del Fondo Especial de Gestión Urbana y Rural (FEGUR) y el fondo de Cartera de Tierras, para la compra de terrenos destinados a vivienda cooperativa, vivienda para mujeres con hijos a cargo, vivienda para jóvenes y personas mayores.