Pasar al contenido principal

Objetivos y estrategias del Pedem

Todas las actividades que un ciudadano realiza diariamente están relacionadas con el consumo de energía: el transporte, la calefacción y la refrigeración de los hogares, el uso de electrodomésticos, la iluminación de los espacios interiores, el alumbrado de las calles, los sistemas de señalamiento y seguridad del tránsito, el uso de los servicios públicos en general, tales como el saneamiento, la vialidad o la gestión de los residuos. Todo ello conlleva el empleo de diferentes fuentes de energía.
Publicado:
05/07/2019 - 12:23
/ Última actualización:

Las intendencias son, por lo general, las interfases de las políticas públicas con los ciudadanos –los demandantes de energía– y son en sí mismas instituciones que utilizan gran cantidad de energía para los servicios que ofrecen a la comunidad. También les corresponde liderar actuaciones que implican la concientización de sus habitantes hacia una cultura de ahorro y eficiencia energética, y la utilización de las energías renovables como medios para asegurar una ciudad cada vez más sustentable.

Dada la multidimensionalidad de la temática a abordar, se consideró necesario definir un conjunto de objetivos con sus correspondientes estrategias de lo que deriva la serie de acciones recomendadas del plan.

Objetivo 1: Contribuir al ahorro y uso eficiente de la energía.

Estrategias:

  • Actualizar sistemáticamente la normativa departamental para propender a una mejora en el uso eficiente de la energía en Montevideo.
  • Crear mecanismos de estímulo para la incorporación de criterios de eficiencia energética en las edificaciones, la industria y el transporte.
  • Incorporar sistemáticamente criterios de eficiencia energética en los servicios de la institución como modelo de buenas prácticas.
  • Estimular el transporte activo en Montevideo, coordinando con otros actores relevantes.
  • Fomentar el uso del transporte público.

Objetivo 2: Promover las energías renovables de manera de propiciar la diversificación de la matriz energética departamental preservando la sustentabilidad ambiental.

Estrategias:

  • Definir un modelo respecto a la generación de energía a nivel departamental en el marco de la matriz energética nacional.
  • Diversificar la matriz energética del sector transporte.

Objetivo 3: Construir conciencia y formación ciudadana en energía.

Estrategias:

  • Generar instancias de información, comunicación y participación de todos los actores involucrados en el proceso de Plan Estratégico de Energía.
  • Crear experiencias innovadoras público-privadas para fortalecer el "saber-hacer".

Objetivo 4: Favorecer el acceso equitativo a la energía de la población de Montevideo.

Estrategia:

  • Coordinar esfuerzos interinstitucionales en la elaboración del marco normativo que regule aspectos vinculados al sector energético a nivel departamental, en particular en el ordenamiento territorial.

Objetivo 5: Fortalecimiento institucional en energía.

Estrategias:

  • Adecuar la estructura organizacional para planificar y gestionar la cuestión de la energía en la institución de acuerdo a su alcance y dimensiones.
  • En los programas y planes vigentes incorporar objetivos y metas vinculadas a la energía.
  • Propiciar la obtención de recursos extrapresupuestales y financiación externa para proyectos de energía.
  • Propiciar la capacitación de los involucrados en el tema energía e integrar y promover ámbitos de conocimiento, acceso y divulgación de tecnologías innovadoras.
  • Integrar la información disponible en los diferentes sectores de la IM y de otras instituciones en relación con la energía y difusión sistemática de la información.
  • Involucrar a toda la institución en la elaboración, puesta en marcha, revisión y difusión del Plan Estratégico de Energía.

 

Descargas

Informe PEDEM diciembre 2011 ( pdf - 1.15 MB)
Informe PEDEM marzo 2012 ( pdf - 163.89 KB)
Informe PEDEM abril 2011 ( pdf - 275.98 KB)

Dependencia responsable