Planificación
Última actualización: 27.04.2021 - 15:24
Cometido
Artículo R.19.56
- Incorporar, contextualizar, sistematizar y articular las iniciativas y requerimientos provenientes de las áreas de actuación centralizada y descentralizada de la IM, de otros ámbitos públicos (nacionales, metropolitanos y departamentales) con efectos relevantes en el territorio o en la gestión, así como de los ámbitos de la sociedad civil y privado.
- Establecer un sistema de planificación estratégica, en un proceso participativo y permanente que atienda los ámbitos local, departamental, metropolitano y nacional.
- Recopilar, procesar, sistematizar y analizar la información territorial, participando en los sistemas nacionales de estadísticas e información geográfica, como insumo para la planificación y la gestión.
- Recopilar y procesar la información de gestión como insumo para el análisis y la toma de decisiones del ejecutivo comunal.
- Definir proyectos estratégicos de promoción y desarrollo, y diseñar políticas de mediano y largo plazo sobre pautas previamente acordadas con el Intendente. Excepcionalmente podrá gestionar proyectos asignados por el Intendente.
- Centralizar los diferentes planes de calidad y mejora de gestión.
- Coordinar, ordenar, distribuir y priorizar las políticas centrales o sectoriales que conformen el proceso de descentralización en acuerdo con el Departamento de Descentralización.
- A través del Servicio de Catastro y Avalúo:
- Definir y administrar el sistema de información territorial catastral municipal, así como la actualización del catastro con base en modificaciones de predios y construcciones.
- Realizar tasaciones de bienes inmuebles municipales y mantener actualizado el activo fijo de bienes inmobiliarios municipales.
- Brindar información a dependencias municipales y organismos externos con relación al Catastro Municipal.
- Definir mayores aprovechamientos y plusvalías urbanas en proyectos edilicios o urbanos que constituyan modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial.
- Realizar las tasaciones y mantener actualizada la información de los valores de las necrópolis municipales.
- Informar con relación a altas y bajas vinculadas con obras nuevas edilicias, regularizaciones, ampliaciones, reciclajes, demoliciones, etc., tanto en régimen común como horizontal.
- Coordinar la información relativa a los bienes inmuebles municipales, verificando los datos proporcionados por las dependencias municipales que los gestionan.
- Realizar análisis en materia de gestión de inmuebles y proponer las modificaciones que estime pertinentes.
- Supervisar el cumplimiento por parte de las dependencias respectivas en cuanto a los procedimientos definidos relativos a los inmuebles municipales, así como proponer nuevos procedimientos que se adecuen a las nuevas situaciones que puedan plantearse.
- Administrar el Sistema Informático de Bienes Inmuebles y asesorar sobre su utilización.
- Gestionar transitoriamente los bienes inmuebles que eventualmente se incorporen, hasta tanto se defina la dependencia que lo hará en forma permanente.
- A través de la Unidad de Integración de la Planificación:
- Informar y elevar propuestas sobre aquellos temas que, siendo competencia de un área central determinada, incidan sobre la generalidad de los gobiernos locales.
- Propiciar la coordinación entre los gobiernos locales y las áreas centrales.
- Coordinar con el Departamento de Descentralización y las diferentes zonas así como con la División de Planificación Territorial y la División Planificación Estratégica, incorporando a éstas los trabajos de los Plaedez en las respectivas planificaciones.
- Articular entre las divisiones de Planificación Territorial, la División Planificación Estratégica y los gobiernos locales en la introducción de insumos (Plaedez), dando a conocer la planificación estratégica y territorial del departamento.
- A través de la Unidad de Gestión de Calidad:
- Coordinar e impulsar el diseño e implantación de procesos de mejora continua de la gestión municipal, colaborando con los servicios y unidades para favorecer el monitoreo y seguimiento de las acciones implementadas y los ajustes necesarios para corregir o prevenir problemas que afecten el buen funcionamiento de la IM.
- Contribuir a la estandarización de procedimientos en la IM, trabajando con la participación de los funcionarios involucrados en el diseño, implementación y actualización permanente de ellos.
- Asesorar y capacitar en forma directa, junto con el IEM o en los propios lugares de trabajo, a los funcionarios municipales que estén implicados en los procesos de mejora, de forma de contribuir con la generación de capacidades para la gestión de cada servicio y unidad municipal.
- Contribuir con sectores sociales a efectos de propiciar sistemas que los habiliten a funcionar mejor hacia sus propios objetivos.
- Programar, planificar y ejecutar auditorías de sistemas de gestión municipales, y hacer el seguimiento de las acciones de mejora que se generen a partir de ellas.
- Brindar asistencia técnica en proyectos y programas orientados a la aplicación de métodos de producción más limpia como contribución de la comuna al desarrollo sustentable.
- Servir de nexo con las demás instituciones públicas o privadas vinculadas a temas de gestión de calidad y mejora continua.
Atención al usuario en tiempo de emergencia sanitaria debido a la pandemia por el COVID-19
Departamento de Planifiación – Secretaría
La atención presencial está momentáneamente suspendida.
La oficina trabaja en modalidad de teletrabajo.
Atención al público de lunes a viernes de 10 a 16 horas.
Correo electrónico: direccion.planificacion@imm.gub.uy
Tel: 1950 internos: 4174/4175
Ubicación
Piso:
25
Sector:
Santiago de Chile
Número de puerta:
25001
Contacto
Días y horarios de atención al público
Lunes a viernes de 10:15 a 16 horas
Responsable
Luis Oreggioni
Depende de
IntendentaSub-dependencias


Asistente Virtual
X
