Pasar al contenido principal
Cumbre Mundial de Discapacidad 2025

Montevideo más inclusiva

Para reafirmar su compromiso con las políticas públicas en materia de discapacidad y promover una sociedad inclusiva y pacífica, representantes del gobierno departamental participaron de esta Cumbre.
Publicado:
07/04/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Dirk Michael Deckbar
Pool | Global Disability Summit | © Dirk Michael Deckbar
Autor:
Dirk Michael Deckbar
Pool | Global Disability Summit | © Dirk Michael Deckbar
Autor:
Dirk Michael Deckbar
Pool | Global Disability Summit | © Dirk Michael Deckbar

La Alianza Internacional para la Discapacidad junto a los gobiernos de Alemania y Jordania organizaron el 2 y 3 de abril en Berlín, Alemania, la tercera Cumbre Mundial sobre Discapacidad.

La Cumbre tiene como objetivo impulsar los esfuerzos mundiales para lograr la inclusión de la discapacidad en todo el mundo.

Este encuentro dio lugar a 800 nuevos compromisos de los gobiernos, los agentes del desarrollo, el sector privado y la sociedad civil.

En representación de la Intendencia de Montevideo participó el director de la Secretaría de Discapacidad, Martín Nieves, que presentó el documento: Montevideo Inclusiva: Compromiso por una Cultura de Paz basado en la Transparencia y la Accesibilidad Cultural.

Este documento plasma el compromiso que tiene la ciudad en promover una sociedad inclusiva y pacífica en Montevideo, basada en información verificada, datos abiertos y accesibilidad cultural para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad.

Para alcanzar este objetivo se plasmaron los siguientes compromisos específicos:

  • Cultura de Paz y Diálogo Social

Se propone la implementación de talleres comunitarios y campañas de sensibilización sobre resolución pacífica de conflictos, con participación activa de personas con discapacidad y organizaciones sociales.

También crear una Mesa Interinstitucional de Cultura de Paz, integrada por gobierno, academia, Organizaciones de Personas con Discapacidad y colectivos artísticos.

  • Información Basada en Evidencia y Transparencia

Desarrollar un Observatorio de Datos sobre Inclusión y Discapacidad, con estadísticas públicas y actualizadas en formato accesible como son la lectura fácil, la audiodescripción y la lengua de señas.

Garantizar que todas las políticas públicas relacionadas con discapacidad y diversidad cultural sean evaluadas con indicadores de impacto verificables.

  • Accesibilidad Cultural y Comunicación Inclusiva

Asegurar que el 100% de los eventos culturales financiados por la Intendencia de Montevideo cuenten con:

  1. Interpretación en Lengua de Señas Uruguaya (LSU).
  2. Subtitulado y audiodescripción para personas ciegas o con baja visión.
  3. Espacios físicos y digitales accesibles (rampas, señalética clara, webs compatibles con lectores de pantalla).

Implementar servicios de audiodescripción en vivo (siguiendo el modelo del Carnaval 2024) y lengua de señas uruguaya (LSU) en todos los espectáculos municipales.

  • Festivales inclusivos

Expandir el modelo de Festivo, Festival Inclusivo con actividades lúdicas, mesas de debate y espectáculos accesibles.

Crear una Plataforma Digital de Cultura Accesible, con catálogos de obras artísticas, museos virtuales y actividades inclusivas.

Fondos Concursables Inclusivos: Línea específica en Fondos Cultura+Inclusión para proyectos artísticos liderados por personas con discapacidad.

  • Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas

Establecer un Consejo Consultivo de Discapacidad y Diversidad Cultural, con representación paritaria de la sociedad civil, para monitorear el cumplimiento de estos compromisos.

Validación con usuarias/os:

  1. Replicar la metodología de codiseño usada en el Carnaval 2024 para proyectos culturales.
  2. Meta: 50% de iniciativas con participación activa de personas con discapacidad en su diseño.

Publicar informes semestrales con avances, desafíos y datos desagregados (por género, edad, tipo de discapacidad, entre otros).

Noticias relacionadas