Pasar al contenido principal

Monumento a José Batlle y Ordóñez

Homenaje a Don José Batlle y Ordóñez (1856-1929): estadista uruguayo, periodista, fundador del diario “El Día” de Montevideo e hijo del general Lorenzo Batlle.

Cursó estudios de abogacía, carrera que no culminó. En el curso de un viaje por Europa, en 1880, entró en contacto con escuelas filosóficas que habrían de impregnar su pensamiento político. En 1881 ingresó a la redacción de “La Razón”, desde cuyas columnas atacó al gobierno del general Santos. Participó en la Revolución del Quebracho (1886). Ese mismo año fundó el diario “El Día”.

Jefe político de Minas durante seis meses de 1887. Diputado por Salto (1890-1893). Senador por Montevideo (1899-1902). Presidente de la República (1903-1907). Durante este primer período presidencial, enfrentó la revolución encabezada por Aparicio Saravia (1903 y 1904), hasta la muerte del caudillo blanco y la inmediata paz de Aceguá. En 1907, Batlle volvió a Europa. Actuó como presidente de la delegación uruguaya a la 2da Conferencia Internacional de la Haya (1907). Allí presentó un proyecto sobre arbitraje obligatorio.

Batlle y Ordóñez fue reelecto como presidente de la República para el período 1911-1915, durante el cual propició reformas que iban a iniciar una nueva etapa de extensión democrática y estatismo de la historia del Uruguay, introduciendo profundas innovaciones en la estructura jurídica de la nación. Se crearon entonces: la Caja de Jubilaciones Civiles (1904); la Alta Corte de Justicia (1907); los ministerios de Industrias y de Obras Públicas (1907); Justicia e Instrucción Pública (1911); la Comisión Nacional de Educación Física (1911); los liceos de enseñanza secundaria (1912); la Universidad Femenina (1912); las facultades de Ingeniería y Arquitectura (1915), entre otras instituciones.

Durante este segundo período se dictaron numerosas leyes sociales como la jornada laboral de 8 horas (1915) y se dieron importantes pasos en el proceso de estatización: se creó el Banco de Seguros del Estado (1911) y se nacionalizó el Banco de la República (1911) y el Banco Hipotecario (1912).

Batlle y Ordóñez propició la sustitución del Ejecutivo unipersonal por un cuerpo colegiado.
 

Descripción

Figura de pie del estadista uruguayo.
 

Inauguración

17 de mayo de 1980

Tipo

Monumento

Autor

Federico Moller de Berg, uruguayo (1900-1991)

Material empleado

Bronce

Basamento

Hormigón revestido de ladrillos

Ubicación

Av. Gral. Flores y Av. Daniel Fernández Crespo