Estrategia para la Igualdad de Género 2021-2025
Una hoja de ruta para transformar la forma en que se planifican e implementan las políticas públicas desde una mirada igualitaria, participativa e inclusiva. Esta iniciativa está enmarcada en compromisos internacionales y nacionales, y busca promover una ciudad más justa, segura y con oportunidades para todas las personas.
La estrategia parte del principio de igualdad y no discriminación, y apunta a la transformación estructural de las desigualdades de género a través de políticas sostenidas, transversales y con fuerte anclaje territorial. Sus tres grandes objetivos son:
- Apoyar a mujeres en situación de violencia de género
- Transformar los mandatos tradicionales de masculinidad
- Incorporar políticas de cuidados y corresponsabilidad
Organización
Esta estrategia se organiza en cinco ejes estratégicos:
Una vida libre de violencia de género y generaciones
Prevención, atención integral y creación de espacios libres de violencia en la cultura, el transporte y el espacio público.
Empoderamiento y autonomía de las mujeres
Promoción de la autonomía económica, física y política, incluyendo el acceso igualitario al trabajo y la toma de decisiones.
Derecho a la ciudad y al territorio
Planificación urbana con perspectiva de género, acceso igualitario a servicios y espacios públicos inclusivos.
Cultura organizacional con igualdad de género
Cambios internos en la Intendencia, formación del funcionariado y promoción de la paridad en los espacios de poder.
Transversalización de género
Integración de la perspectiva de género en todas las políticas y áreas de la Intendencia y los municipios.
Implementación
Fue construida de forma participativa con más de 400 aportes de organizaciones sociales, colectivos feministas, equipos municipales y ciudadanía en general. Se fijaron 15 objetivos generales, 36 objetivos específicos y más de 90 líneas de acción con 560 metas anuales.
Además, la Intendencia triplicó el presupuesto destinado a la política de género y se fortaleció el monitoreo con indicadores claros y rendición de cuentas pública. Se están utilizando herramientas digitales y datos abiertos para mejorar la transparencia y evaluar avances.
Miradas transversales
Toda la estrategia incorpora tres enfoques fundamentales:
- Territorio: responder a las realidades locales.
- Participación: incluir activamente a la sociedad civil.
- Interseccionalidad: reconocer múltiples desigualdades (género, raza, orientación sexual, discapacidad, etc.).