Pasar al contenido principal

Programa Calle

Atención integral para personas mayores de 18 años en situación de calle.  

Desde 2020, el Programa Calle trabaja para garantizar el acceso a derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle en Montevideo, desde una perspectiva integral en la asistencia y el cuidado como derecho. 

¿Qué hacemos?

Atención diurna de lunes a sábados de 9:00 a 18:00 h en centros que brindan servicios esenciales y acompañamiento técnico:

  • Acceso a baños, duchas, ropa y alimentación.

  • Atención social y psicoterapéutica.

  • Asistencia en salud primaria.

  • Orientación laboral y formación para el trabajo.

  • Revinculación educativa y familiar.

  • Actividades culturales, recreativas y de socialización.

Centros diurnos

Más de 5300 personas fueron atendidas entre 2021 y 2024. Estos centros son espacios de acogida, escucha y acompañamiento integral.

Respuesta integral

Proyecto de inserción sociolaboral: ofrece 20 puestos de trabajo durante un periodo de hasta 2 años. Hasta el momento han pasado mas de 50 personas por esta experiencia. Se brinda capacitación técnica, desarrollo de habilidades sociales y laborales, y acompañamiento hacia la transición de nuevas oportunidades en el mercado laboral.

Viviendas temporales: propuesta piloto de acceso a vivienda temporal pensada como un paso intermedio para avanzar en la autonomía progresiva. Contamos con 9 cupos, se brinda acompañamiento cotidiano para asegurar un proceso de integración.

Abordaje territorial: el Programa Calle apoya el desarrollo de propuestas y líneas de acción junto con municipios y Centros Comunales Zonales (CCZ). Apostamos a la articulación entre el nivel departamental y en nivel municipal para soluciones acordes a las realidades locales, en articulación con redes y organizaciones de distinto tipo.


Estrategia interinstitucional

Consejo Consultivo Calle: el programa de atención a personas en situación de calle realiza desde su origen la convocatoria a la interinstitucionalidad, que cristaliza en la creación del Consejo Consultivo de Calle. Esta plataforma políticoinstitucional es la base del Programa Calle, de forma tal que el diseño de la política pública departamental sea alimentada con diversas miradas.
Desde sus inicios en junio de 2020, este Consejo ha estado integrado por Colectivo NITEP, Equipo de Trayectorias Integrales de Facultad de Ciencias Sociales, Municipio B, Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Programa Calle del Mides, Centro Urbano del MEC, el PIT-CNT, ANONG, Departamento de Convivencia Departamental, SECOED, División Espacios Públicos, Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia.

Aportes de la Academia: el trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales se orienta a la generación de evidencia científica sobre esta temática con el objetivo de aportar insumos para las políticas públicas de nivel departamental. El objeto principal del convenio es apoyar y acompañar el fortalecimiento del Colectivo Nitep en sus trincheras de trabajo colectivo. Sumado a la acción directa del programa Trayectorias Integrales, se han organizado seminarios, ateneos, conversatorios y acciones a propósito de la conmemoración del Día de las Luchas de las Personas en Situación de Calle cada 19 de agosto. Las investigaciones participativas desarrolladas en el marco del convenio han contribuido a profundizar en el conocimiento de la realidad que afectan a las personas en situación de calle y a generar propuestas más integrales. A su vez, el Programa Calle de la Intendencia es espacio de aprendizaje y conocimiento para estudiantes de la Universidad de distintas disciplinas, a través de las prácticas de extensión de la Udelar.