Publicado: 26.07.2022 - 20:57 | Última actualización: 29.07.2022 - 14:51
Apertura del festival se realizó en el Solís

DocMontevideo sigue impulsando la industria audiovisual

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Santiago Bouzas / Teatro Solís / IM
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo, 26 de julio de 2022  
  Autor: Santiago Bouzas / Teatro Solís / IM
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo, 26 de julio de 2022  
  Autor: Santiago Bouzas / Teatro Solís / IM
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo, 26 de julio de 2022  
  Autor: Santiago Bouzas / Teatro Solís / IM
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo
Ceremonia de apertura del Festival DocMontevideo, 26 de julio de 2022  
 
 
 
 
La apertura oficial del 14° festival DocMontevideo se realizó el martes 26 de julio en el teatro Solís, con presencia de autoridades de la Intendencia de Montevideo.

El gobierno montevideano coorganiza este evento, como parte de su política de promoción y apoyo a la industria audiovisual uruguaya.

El festival comenzó el 18 de julio y se extenderá hasta el viernes 29, con actividades presenciales y virtuales. La apertura oficial se realizó el martes 26 de julio en el teatro Solís.

En la actividad por la Intendencia de Montevideo participaron la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y la directora de la División Promoción Cultural, Débora Quiring.

En esta instancia Obaldía destacó el apoyo que brinda la comuna a la industria audiovisual nacional mediante varios fondos para la financiación de proyectos (FONA, Montevideo Socioaudiovisual, Montevideo Filma) así como para la realización del DocMontevideo.

En ese sentido la jerarca le deseó una "larga vida al DocMontevideo, a las y los realizadores que buscan en el 'nosotros' una señal de identidad, y que nos enorgullecen dentro y fuera de fronteras".

En el festival participan 600 profesionales y futuros cineastas del continente, en talleres, seminarios y rondas de negocios. Además, 150 estudiantes recibieron becas para participar en un campus virtual que los ayuda a prepararse para ingresar en el mundo profesional y el mercado.

De forma presencial se realizan las exhibiciones de La Semana del Documental , junto con actividades específicas de formación e intercambio.

La muestra incluye siete películas inéditas en Uruguay: cinco preestrenos uruguayos y dos películas internacionales que se exhiben en sala Zitarrosa, Cinemateca Uruguaya y teatro Solís

Impulso a la industria

DocMontevideo es un espacio de intercambio entre los ámbitos de la TV y el cine, con el que se busca impulsar el desarrollo del documental en el continente. Sus actividades están orientadas a la capacitación, el mercado y al trabajo en red.

Resulta una herramienta importante en la construcción de una industria creativa cultural, que se realiza en forma mixta entre privados y fondos públicos, como los que otorga la Intendencia de Montevideo. Esta acción se complementa con el trabajo sostenido de televisiones públicas del continente, como TV Ciudad.

También funciona como un hub regional para fortalecer, estimular, acelerar y promover carreras y producciones, con lo que se generan nuevas oportunidades de desarrollo profesional y negocios.

Más de 180 películas fueron trabajadas en los talleres de escritura y montaje de DocMontevideo, junto a importantes tutores internacionales.

En el espacio de pitching se trabajó sobre 120 series. Más de 900 películas, series y contenidos para TV participaron de las rondas de negocios del festival.

Entre las películas uruguayas que fueron trabajadas con consultores en talleres de escritura y montaje se destacan:

  • El Bella Vista, de Alicia Cano.
  • Avant, de Juan Andrés Álvarez.
  • La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff.
  • El hombre congelado, de Carolina Campo Lupo.
  • El mundo de Carolina, El gran viaje al país más pequeño, de Mariana Viñoles.
  • La Libertad es una palabra grande, de Guilermo Rocamora.
  • El Campeón del Mundo, de Guillermo de Madeiro y Federico Borgia.
  • Delia, de Victoria Pena.
  • Bosco, de Alicia Cano.

Apoyo fundamental

Montevideo brinda un apoyo fundamental a la industria cinematográfica nacional. Se otorgan distintos apoyos para la realización del DocMontevideo, desde su primera edición en 2008.

La mayoría de las actividades del festival se desarrollan en espacios culturales de la comuna, como sala Zitarrosa y teatro Solís. La unidad Montevideo Socioaudiovisual y TV Ciudad también respaldan el evento.

Respecto al fomento a la producción cinematográfica y documental, la Intendencia otorga fondos específicos mediante el FONA, los programas Montevideo Filma y Montevideo SocioAaudiovisual.

En el año 2022 la comuna aportó $ 7.800.000 al FONA para la producción de dos proyectos de largometraje documental, un proyecto de serie documental y un proyecto de largo, que es también la ópera prima de una directora mujer.

Por Montevideo Socio Audiovisual se otorgaron $ 3.000.000 para apoyo en la finalización de cuatro largometrajes documentales, mientras que por Montevideo Filma se destinaron $ 1.200.000 para rodajes de tres largometrajes documentales.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Santiago de Chile, puerta 3 053
1950 4606 / 4608
secretaria.cultura@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo