Última actualización: 11.04.2023 - 19:20
Con su multipremiada obra Constante

La Comedia Nacional se presenta en Chile

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Ensayo general de Constante en Sala Verdi, 20 de julio de 2022
Ensayo general de Constante en Sala Verdi, 20 de julio de 2022  
La obra de Guillermo Calderón y Gabriel Calderón, Constante, se presentará los días 12, 15 y 16 de abril en los teatros chilenos Biobío, de Concepción, y GAM de Santiago.

Constante fue escrita por el chileno Guillermo Calderón y el actual director general y artístico de la Comedia Nacional, Gabriel Calderón, en base a El príncipe Constante, de Pedro Calderón de la Barca. 

El espectáculo, interpretado por Luis Martínez, Stefanie Neukirch, Jimena Pérez, Juancho Saraví y Pablo Varrailhón, se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro el año pasado, y realizó su temporada en la Sala Verdi de Montevideo.

Con esta presentación la Comedia Nacional da inicio a una serie de presentaciones internacionales programadas para el 2023.

La estrecha relación con las instituciones chilenas, que han recibido y dado visibilidad internacional a artistas de nuestro país, permite que por primera vez el elenco oficial visite estas instituciones.

Constante hará su debut en el país andino el miércoles 12 de abril en el Biobío de la ciudad de Concepción, el teatro más grande de Chile.

Los días 15 y 16 de abril se presentará en el Centro Gabriela Mistral (GAM), de Santiago de Chile. 

SOBRE LA OBRA

Constante tiene como base a El Príncipe Constante, de Pedro Calderón de la Barca, y es interpretada por Luis Martínez, Stefanie Neukirch, Jimena Pérez, Juan Antonio Saraví y Pablo Varrailhón.

Se trata de un clásico reversionado con el que los autores apostaron a "quemar la biblioteca” –parafraseando a Jorge Luis Borges– y “trabajar con el texto como si estuviese perdido, como si ya no se pudiera acceder a él; como si lo soñáramos mal y tradujéramos peor, tal vez traicionando a Calderón, pero siendo fieles al teatro”, explica Gabriel Calderón.

Con base en un clásico de Calderón de la Barca, atraviesa la guerra, los sueños, el arte y el teatro del tiempo para llegar hasta aquí, donde los espectadores del hoy y mañana seguirán juzgándolo con su comprometida mirada.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo