Publicado: 15.11.2021 - 16:35 | Última actualización: 19.11.2021 - 14:05
Son 21 los proyectos seleccionados

Resultados del Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro 2021

Tiempo de lectura: 3 minutos
Tras la deliberación del jurado está disponible el fallo de las propuestas seleccionadas que recibirán financiamiento para su desarrollo a través del Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro 2021.

La convocatoria del Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro 2021 del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo se lanzó el 24 de agosto de este año, con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI).

Durante el plazo de recepción se presentaron 143 proyectos en las cuatro categorías: producción total, producción cooperativa, circulación e investigación.

En esos proyectos están involucrados un total de 1.287 artistas pertenecientes a diversas disciplinas: actuación, dirección, producción y rubros técnicos.

La selección se realizó a través de la deliberación de un jurado integrado por Jimena Pérez, María Dodera, Stella Cuña, Domingo Milesi y Fernando Amaral.

Este jurado seleccionó 21 proyectos. A continuación se detallan los resultados para cada categoría con el nombre del autor/a y director/a de cada propuesta:

Producción total

  1. Crisálida (un efecto mariposa), de Fabiana Charlo, dir. Fabiana Charlo
  2. La violación de artemisia, de Jorge Denevi, dir. Jorge Denevi
  3. Refugio, de Valentina Gutiérrez, dir. Ramiro Perdomo
  4. Casa siete, de Lucía Mato, Leticia Corvo y Patricia Dalmás, dir. Patricia Dalmás
  5. La mudanza, de Melanie Catán, dir. Melanie Catán

Producción cooperativa

  1. El hallazgo, de Juan Khur, dir. Marcos Zarzaj
  2. Esta gaviota no es de Chéjov, de Felipe Ipar, dir. Felipe Ipar
  3. El despojo, de Marcel Sawchik, dir. Marcel Sawchik
  4. Una lluvia constante, de Keith Huff, dir. Santiago Ventura Bausero
  5. El plan del colibrí, de Leticia Passeggi, dir. Richard Riveiro
  6. Las bestias, de Carlos Manuel Varela, dir. Sergio Pereira

Investigación

  1. Lorca inconcluso, de Creación colectiva, dir. Fernando Rodríguez Compare
  2. Síndrome aniversario, de Jimena Márquez, dir. Jimena Márquez
  3. Este mundo frágil e idiota, de Analía Torres, dir. Analía Torres

Circulación

  1. Nuestro hermano, de Alejandro Melero, dir. Javier Iglesias
  2. La cueva de los monstruos, de Joaquín Doldán, dir. Willy Quimpos
  3. El tiempo sin libros, de Lena Therese Teigen, dir. Cecilia Caballero
  4. Los soplados, de Florencio Sánchez, dir. Ausonia Conde
  5. Era como que bailaba, de Raquel Diana, dir. Raquel Diana
  6. Las aventuras de Serafín, de Pablo Dive y Patricia Fry, dir. Pablo Dive
  7. Boticario (pequeñas historias de payasos de hospital), de Opa! Payasos, dir. Sebastián Báez

El objetivo de la convocatoria fue favorecer la más amplia libertad de creación artística para la promoción y difusión de las artes escénicas de producción nacional.

En virtud de esto, la Intendencia invertirá $ 15.300.000 para la financiación de los proyectos ganadores.

Noticias relacionadas: 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Santiago de Chile, puerta 3 053
1950 4606 / 4608
secretaria.cultura@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo