Pasar al contenido principal
La Universidad, la ciudad y el campo se unen

Estudiantes de la Facultad de Veterinaria visitan la Semana Criolla

Este año, 42 estudiantes de la Unidad Clínica y Cirugía en Equinos de la Udelar, recorren las instalaciones y conocen el trabajo del equipo veterinario que garantiza el bienestar y la salud animal.
Publicado:
17/04/2025 - 18:00
/ Última actualización:
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Visita de estudiantes de Veterinaria a la Semana Criolla, 17 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Visita de estudiantes de Veterinaria a la Semana Criolla, 17 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Visita de estudiantes de Veterinaria a la Semana Criolla, 17 de abril de 2025

El jueves 17 de abril, estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), en compañía del responsable técnico de las jineteadas en el Prado, Dr. Álvaro Modernell, compartieron junto al Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, y el gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta, un espacio de encuentro e intercambio sobre su estadía en la Semana Criolla.    

Luego de una convocatoria realizada por la Udelar, un total de 42 estudiantes participarán de esta instancia de formación, acompañando al equipo de veterinario en la Semana Criolla.

Modernell explicó que la finalidad de la propuesta es que cada estudiante se familiarice con las tareas que se realizan durante la semana en torno al bienestar y la salud animal. “Que quienes estén cursando tengan la oportunidad de ver la tarea del veterinario”, expresó.

“Se les invita para que conozcan este proceso y aprendan sobre la responsabilidad que conlleva el cuidado de este animal”, explicó el técnico.  

Consultado sobre cuáles eran las dudas o inquietudes más habituales del equipo de estudiantes, Modernell contó que les sorprende cuando ven la responsabilidad del médico veterinario, “se puede ser muy buen técnico, pero también es muy importante lo que se da en torno a la actividad, la responsabilidad, los certificados sanitarios, conversar con la gente (con los tropilleros y con el personal de campo), explicar lo que estamos haciendo”.

CUIDADOS PARA MINIMIZAR RIESGOS

La Semana Criolla es una de las fiestas más destacadas de América Latina y Uruguay en cuanto al cuidado de los animales. Para garantizarlo, la Intendencia de Montevideo trabaja y sostiene una serie de medidas que apuntan a minimizar los riesgos que este tipo de disciplina conlleva.

Para ello, este año se apuesta a:

  • poner a disposición el uso de chalecos para las y los jinetes.
  • Los palenques están acolchonados en el ruedo. Además los corrales y las mangas (espacios donde están los caballos) se realizan con materiales y técnicas especiales para optimizar el bienestar de los animales.
  • Las espuelas no tienen punta y las facilita la IM.
  • En el reglamento del Concurso de Jinetes y Concurso de Tropillas, así como en el Sanitario, se consolidaron varios requisitos que pasan a ser controlados y sancionados en caso de incumplimiento, con penas que van de 3 a 5 años de suspensión de la posibilidad de inscribirse en el torneo.

a) La edad de los potros no deberá superar los 20 años.
b) No se admitirán potros en los que se haya constatado en el pasado conductas o actitudes peligrosas para su propia integridad física o la de los jinetes. Este requisito se controlará en la selección y aceptación de las tropillas, así como en el momento de la competencia en el propio palenque.
c) El Capataz de Campo y/o el Jurado evaluarán el comportamiento del caballo en el palenque. En caso de constatarse la indocilidad podrán: a) reprogramar la monta b) sancionar en puntaje la monta c) descalificación del caballo en el concurso.

La IM podrá realizar toma de muestras de sangre aleatorias a los equinos que desee, para realizar controles de sustancias estimulantes no autorizadas. 

En caso de constatarse el uso de sustancias estimulantes no autorizadas, se penalizará a la tropilla con la suspensión de 3 a 5 años en el concurso.

Se conformó, desde el año 2023, un observatorio con integración de Facultad de Veterinaria del que participan cinco estudiantes cada día. También se invitó a integrar este observatorio a las asociaciones u organizaciones animalistas y al INBA.

Enlaces

Noticias relacionadas

Publicado:
16/04/2025 - 22:30
/ Última actualización:
A cuatro días de su apertura, el público está disfrutando de esta histórica fiesta, conocida a nivel regional y que alberga las más antiguas tradiciones del área rural de nuestro país.