Pasar al contenido principal
Casa Colaborativa Mujeres con Historias

Firma de convenio para Concurso de Anteproyectos

El convenio se firmará el 11 de febrero a la hora 11 en la Sala Ernesto de los Campos (18 de Julio 1360, piso 2).
Publicado:
10/02/2025 - 16:00
/ Última actualización:

El convenio, entre la Intendencia de Montevideo, la Asociación Civil Mujeres con Historias y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, tiene como objetivo la realización del Concurso de Anteproyectos: Casa Colaborativa Mujeres con Historias.

En mayo de 2024, la Asociación Civil Mujeres con Historias recibió la cesión en comodato de un inmueble, en el marco del programa Fincas Recuperadas impulsado por la Intendencia, orientado a la recuperación de propiedades para destinarlas a bienes públicos.

Con este acto, se dio respuesta a la necesidad planteada por la Asociación de crear un espacio enfocado a los cuidados relacionados con las mujeres mayores, así como en promover formas alternativas y colaborativas de vivienda.

Tras la cesión del inmueble, la Intendencia llevó adelante obras paliativas que atendieron las necesidades edilicias del espacio para consolidarlo como espacio comunitario en diálogo con el barrio.

Este martes 11, la Asociación Mujeres con Historias recibirá las llaves del inmueble y, a través de la firma del convenio, iniciará un proceso de concurso abierto para la reforma del inmueble existente y la construcción de un nuevo edificio destinado a vivienda colaborativa, con el fin de cumplir los objetivos planteados.

Durante el evento estarán presentes el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el director del Departamento de Desarrollo Urbano, Martín Delgado; la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género, Solana Quesada; la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano; el presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Alberto Leira y su vicepresidenta, Virginia Moreno; y la Asociación Civil Mujeres con Historias.

Sobre el colectivo

El colectivo “Mujeres con Historias” está conformado íntegramente por mujeres mayores de 60 años, vinculadas de diversas formas al movimiento feminista. Tras años de activismo, sus integrantes impulsan el primer proyecto de vivienda colaborativa feminista del país para adultas mayores, apostando por una forma autónoma, activa y comunitaria de transitar la vejez.