Última actualización: 04.05.2023 - 14:27
En el espacio público y el transporte

Nuevo protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual

Tiempo de lectura: 3 minutos
La intendencia presentó un nuevo protocolo para mejorar las herramientas que promueven una Montevideo libre de violencia de género y garantizar un mecanismo de respuesta y seguimiento institucional.

El documento, elaborado por la Asesoría para la Igualdad de Género, describe el accionar de la comuna una vez que recibe un reporte por parte de una persona acosada en la vía pública o en el transporte (ómnibus, taxis y transportes contratados a través de app).

El acoso sexual, una de las formas de violencia de género, se basa en acciones de tipo sexual no autorizadas ni correspondidas y se manifiesta a través de expresiones como gestos, frases, miradas, insinuaciones sexuales e invasivas, tocamientos, roces y persecusión, filmaciones o fotografías tomadas sin consentimiento. Implica cualquier situación que invada y haga sentir miedo de agresión sexual.

El objetivo de este nuevo protocolo es trazar una ruta general que habilite la construcción de más y mejores herramientas para promover una Montevideo libre de violencia de género, para el efectivo ejercicio del derecho a la ciudad y al territorio, y garantizar un mecanismo de respuesta y seguimiento institucional.

¿Dónde reportar una situación de acoso sexual?

Las personas que hayan vivido una situación de acoso sexual en los espacios públicos pueden realizar el reporte del hecho ingresando en montevideo.gub.uy/reportedeacoso.

Si sucede en el transporte, a través del 1950 5050 y de la APP Reclamos STM.

La información personal de quien denuncia es confidencial.

Recepción y procedimiento

La recepción de los reportes está a cargo de la División Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo. Una vez recibido, la DAIG deriva a la persona denunciante al servicio especializado de atención en violencia basada en género para recabar su relato y brindar el acompañamiento necesario.

Investigación

Se procede con la investigación correspondiente a los efectos de dar respuesta al reporte, y evaluar posibilidades de acción.

Sensibilización

Se desarrollan estrategias para llegar a la persona que ejerció acoso y principalmente a su entorno a los efectos de sensibilizar en la temática incidiendo en la manera de vincularse.

Informe

Como último paso, el servicio especializado vuelve a contactar a la persona para informar sobre lo actuado y para dar fin al procedimiento.

Todos los pasos se realizan en consonancia con la voluntad de quien reporta. En este sentido, toda comunicación que deba realizarse deberá tener presente que la no revictimización es un principio fundamental.

Durante el desarrollo del procedimiento no se podrá recurrir al careo o a cualquier tipo de instancia que implique confrontación.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
SORIANO 1426, piso 2
1950 8670 / 8671
igualdad.genero@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10.15 a 15.45 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo