Publicado: 07.04.2023 - 14:15 | Última actualización: 14.04.2023 - 16:44
En pos de mejorar el bienestar animal

Recorrida con docentes de Veterinaria-Udelar por la Criolla del Prado

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023
Recorrida con Facultad de Veterinaria, UDELAR, en la Semana Criolla del Prado 2023  
 
 
 
 
 
En la sexta jornada de la Criolla 2023, docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República recorrieron la Criolla del Prado junto a la directora de Cultura, María Inés Obaldía.

Con el objetivo de intercambiar saberes y experiencias para elaborar un reglamento en pos del bienestar animal que regule la gestión de caballos durante la realización de jineteadas a nivel nacional, el viernes 7 de abril docentes de la Facultad de Veterinaria (Fvet) de la Universidad de la República (Udelar) visitaron la Criolla y la recorrieron junto a María Inés Obaldía.

La recorrida estuvo guiada por el Dr. Álvaro Modernell, responsable técnico de las jineteadas en el Prado desde hace 16 años.

En esta ocasión se dialogó sobre la logística de funcionamiento del Prado, cómo se desarrolla la actividad de la Criolla y cómo se manejan los caballos desde el ingreso hasta el retorno, así como todas las mejoras en materia de bienestar animal que fueron implementadas en los últimos años desde el gobierno departamental.

El doctor explicó: “Hemos trabajado tratando de mejorar todo lo vinculado al bienestar animal y hoy tenemos a docentes de Facultad que nos vinieron a visitar en búsqueda de intercambio, de generar opiniones y saberes, para construir juntos un espectáculo con las mayores garantías”.

Según la Dra. Nadia Crosignani, profesora adjunta de la Fvet, desde la institución se entiende que “lo fundamental es elaborar una buena reglamentación para cuidar al caballo”. “Es nuestro objetivo como veterinarios”, expresó.

“El INBA [Instituto Nacional de Bienestar Animal] tiene como cometido fiscalizar actividades pero, para eso precisamos tener reglamentaciones y en ese camino estamos. Venimos para aprender e intercambiar saberes, tomando como base lo que ha construido la Intendencia todos estos años, para poder replicarlo en todo el país”, señaló la docente.

Junto a ella, el docente adjunto de la Unidad de Extensión de la Fvet, Dr. Dietrich Pizzigati, quien vive en Uruguay hace dos años, expresó: “Es impresionante lo que me llama la atención la pasión del pueblo uruguayo respecto al caballo”. “En representación de la Facultad estamos rompiendo los muros que antiguamente había entre la institución y la población, para traer conocimientos e intercambiar con el único fin del bienestar de los caballos”, agregó.

La directora de Cultura, por su parte, mencionó que de esta instancia “se saca un corpus de información para ir profundizando las mejoras, para ir generando lineamientos, para unir los saberes y aprender de las novedades”.

En la visita también la Intendencia recibió asesoramiento de ambos docentes sobre aspectos a incorporar en próximas ediciones de esta tradicional fiesta popular.

En la Criolla 2023 se reforzó el compromiso

Mediante convenio con la Udelar, en la 96ª edición de la Semana Criolla la Intendencia de Montevideo reforzó el compromiso por el bienestar animal y la educación.

Este año, la fiesta cuenta con la participación de 24 estudiantes de la Fvet que acompañan a las y los veterinarios de la Criolla.

Además, rige un nuevo reglamento de Concurso de Jinetes, Concurso de tropillas y Sanitarios que tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar animal.

Su incumplimiento prevé sanciones que van de tres a cinco años de suspensión de la posibilidad de inscribirse en el torneo.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo