Publicado: 02.04.2023 - 18:56 | Última actualización: 13.04.2023 - 13:14
Criolla 2023

Estudiantes de la Facultad de Veterinaria colaboran durante las jornadas de la Criolla

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Espacio 360 en la Semana Criolla del Prado 2023
Espacio 360 en la Semana Criolla del Prado 2023, 02 de abril 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Inauguración de la Semana Criolla del Prado 2023
Inauguración de la Semana Criolla del Prado 2023, 02 de abril 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Inauguración de la Semana Criolla del Prado 2023
Inauguración de la Semana Criolla del Prado 2023, 02 de abril 2023  
Desde la comuna se refuerza el compromiso por el bienestar animal y la educación mediante un convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Universidad de la República.

Durante toda la semana participan 24 estudiantes de la Facultad de Veterinaria (Fvet) que acompañan a las y los veterinarios de la Criolla.

En la jornada inaugural la Intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, entregó los brazaletes identificadores a las y los estudiantes voluntarios reafirmando su compromiso con la Universidad de la República como “aliada estratégica”.

La jerarca refirió al valor de los y las estudiantes de la Facultad de Veterinaria como un “respaldo fundamental” en la Criolla.

“Los y las estudiantes nos van a ayudar a controlar el estado y el tratamiento de los animales, traen tranquilidad y nos respaldan con su conocimiento”, agregó.

En diálogo con las y los estudiantes de la Fvet, explicaron que la oportunidad de participar es muy beneficiosa para su aprendizaje. "Para quienes nos gustaría seguir dedicándonos a trabajar por el bienestar animal es un privilegio y una gran oportunidad de aprendizaje", sostuvo Bianca Terabarrios, estudiante de la Facultad de Veterinaria.

Además, rige un nuevo reglamento de Concurso de Jinetes, Concurso de tropillas y Sanitarios que procura garantizar la seguridad y el bienestar animal. Su incumplimiento prevé sanciones que van de tres oa cinc años de suspensión de la posibilidad de inscribirse en el torneo.

Los requisitos son:

  • La edad de los potros no debe superar los 20 años.
  • No se admitirán potros en los que se haya constatado en el pasado conductas o actitudes peligrosas para su propia integridad física o la de los jinetes, lo cual se controlará en la selección y aceptación de las tropillas, así como en el momento de la competencia en el propio palenque.
  • El capataz de campo y/o el jurado evaluarán el comportamiento del caballo en el palenque. En caso de constatarse la indocilidad podrán: a) reprogramar la monta; b) sancionar en puntaje la monta; c) descalificación del caballo en el concurso.
  • Es obligatorio la vacunación contra rinoneumonitis, influenza y tétanos.
  • Es obligatorio el control antidoping en caso de muerte o lesión grave de un caballo. Se hacen testeos aleatorios para todos los caballos dentro del torneo.
  • La Gerencia de Festejos y Espectáculos podrá realizar toma de muestras a los equinos, para controles de sustancias estimulantes no autorizadas. En caso de constatarse el uso de sustancias estimulantes no autorizadas, se penalizará a la tropilla con la suspensión de tres a cinco años en el concurso.
  • Queda expresamente prohibido el uso de sustancias estimulantes de cualquier índole que alteren el normal comportamiento del animal durante el transcurso de toda la competencia.
  • Se realizarán pruebas aleatorias de sustancias estimulantes no autorizadas a los caballos en concurso y a los animales que por diferentes motivos puedan morir durante la realización del evento.
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo