Publicado: 21.12.2021 - 16:19 | Última actualización: 22.12.2021 - 11:43
Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo

Inversiones para mejoras en saneamiento y limpieza

Tiempo de lectura: 6 minutos
En su sexta etapa se prevé continuar con la extensión en la cobertura de las redes de saneamiento y drenaje pluvial e incorporar cambios en la gestión y valorización de residuos sólidos.

El Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo etapa VI (PSU VI) es un préstamo que se encuentra inscripto en la línea de crédito condicional para proyectos de inversión, que desde el año 2006 está aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tiene como objetivo apoyar al gobierno departamental de Montevideo, con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. 

Esta nueva etapa implica una inversión de US$ 70.000.000, que se conforman con un préstamo del BID y una contraparte de US$ 12.350.000 de la Intendencia de Montevideo, en un período de seis años.

El PSU VI da continuidad a un proceso que comenzó en el año 1981 a través del cual se amplió la infraestructura del servicio y mejoró la calidad de vida de amplios sectores de la población, para dar respuesta a la crisis sanitaria percibida por la población.

Desde entonces se han completado otras tres etapas del PSU, estando actualmente en ejecución la quinta etapa (PSU V).

Estas operaciones le han permitido a la Intendencia mejorar la cobertura del servicio, la gestión y la calidad ambiental de las franjas costeras y cuerpos de agua, el monitoreo industrial, recuperar la balneabilidad de las playas y mejorar la gestión del servicio de saneamiento.

Como resultado de los PSU ejecutados, el 90% de las y los habitantes de Montevideo cuentan con acceso a un sistema de saneamiento manejado en forma segura.

La propuesta de acciones del PSU VI sigue los lineamientos estratégicos del programa "Montevideo más verde", a través del cual la comuna forjará una nueva realidad ambiental para el departamento, con acciones innovadoras definidas en base a evidencia.

Con un enfoque de equidad y diferenciación se plantea:

  • Mejora de la calidad de vida y protección de la salud de las personas que habitan la ciudad de Montevideo.
  • Impacto ambiental sustentable con un sistema de saneamiento y drenaje pluvial adecuado.
  • Mejora y adecuación del servicio de recolección de residuos.
  • Recuperación y valorización de materiales reciclables.
  • Gestión de residuos especiales y voluminosos.

Componentes del programa

Este programa tiene dos componentes principales, cuyos proyectos se desplegarán en el período 2022 a 2025.

COMPONENTE 1: MEJORA DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA TODO MONTEVIDEO

La propuesta apunta a mejorar la limpieza de Montevideo con soluciones diferenciadas para diferentes barrios, en todo el departamento. 

Sus principales aspectos son:

  • Cambios en las modalidades de recolección, incrementando la cobertura de recolección  diferenciada 
  • Recuperación y valorización de materiales 
  • Incorporación de tecnología, para una mejor gestión y control.
  • Planes de inclusión social

El monto de la inversión de este componente es de aproximadamente U$S 41.720.000.

COMPONENTE 2: DESARROLLO DE NUEVAS REDES DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PLUVIAL

La propuesta incluye la realización de los siguientes proyectos:

  • Rehabilitación de la red Arteaga

Se prevé que las obras incluyan la inspección de colectores de ladrillo y piedra, además de la corrección de fallas puntuales en 18 km de colectores.

  • Redes de saneamiento para Rincón del Cerro y Casabó Norte

Esta obra implica la construcción de 8,8 km de redes de saneamiento, con más de 600 conexiones y dos kilómetros de drenaje en la zona de Rincón del Cerro y Casabó Norte. 

  • Colector de refuerzo en arroyo Mataperros

La intervención proyecta la colocación de un colector de refuerzo, de 1.483 metros de largo, entre las calles Carlos María de Pena y Versalles, hasta la desembocadura del arroyo Miguelete, para evitar inundaciones que se vienen dando desde 1960 debido al tamaño del colector existente

De este proyecto, 867 metros serán construidos por las obras de la vía del ferrocarril central que realiza el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y 616 metros serán ejecutados por la Intendencia por este programa. El monto de la inversión de este componente es de U$S 22.490.000.

Beneficios

La implementación del Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo supone:

  • Beneficios ambientales y sociales. 
  • Mejoras en las condiciones de limpieza de las vías y áreas públicas para alcanzar al 100% de la población de Montevideo.
  • Mejoras en la recolección selectiva de reciclables, alcanzando al 92.7% de la población e incrementando, además, la cantidad de residuos domiciliarios reciclables valorizados, pasando de 4 ton/día (2021) a 48 ton/día (2026). 
  • Formalización de clasificadoras y clasificadores en conjunto con el Registro Nacional de Clasificadores.
  • Proyecto de saneamiento y drenaje pluvial de Casabó - Rincón del Cerro: beneficiará directamente a 2.200 personas e indirectamente a 4.000 habitantes que verán mejoradas sus condiciones ambientales y de salubridad, permitiendo asimismo sanear una zona con un potencial de ocupación de aproximadamente 2.500 personas en la cuenca servida. 
  • Impacto de 950 habitantes de la cuenca del arroyo Mataperros, que actualmente sufren inundaciones periódicas.
  • 450.000 personas serán beneficiadas por la corrección de fallas en colectores causantes de interferencias de tránsito en el centro de la ciudad, riesgos a la población que circula o habita en la zona y problemas ambientales por mal funcionamiento de la red.

Por más información sobre la evaluación de impacto social y ambiental del programa visitar este sitio web.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Ejido, puerta 3 123
director.desarrolloambiental@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo