Publicado: 28.08.2023 - 17:43 | Última actualización: 04.09.2023 - 12:14
En los ecocentros Prado y Buceo

Recepción de botellas de plástico sin compactar

Tiempo de lectura: 3 minutos
Hasta el 1 de setiembre se reciben, en los Ecocentros Prado y Buceo, botellas de plástico sin compactar y con tapa para elaborar biobardas que se instalarán en cursos de agua.

Tus envases pueden ayudarnos

La Intendencia de Montevideo invita a la ciudadanía a sumarse a este proyecto, guardando botellas plásticas preferentemente de 2 o 2,5 litros con tapa. Los envases serán recibidos hasta el 31 de agosto, en los ecocentros Prado y Buceo. Las botellas deben depositarse sin compactar para poder elaborar las redes artesanales.

En el marco de las acciones implementadas por el proyecto Áreas Liberadas, la Intendencia de Montevideo, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, ha comenzado a trabajar en la elaboración de este tipo de redes, técnicamente conocidas como biobardas.

Las biobardas son una alternativa de barrera flotante (trampa) elaborada para detener los residuos de mayor tamaño, que son arrastrados desde diferentes puntos de las cuencas a los cursos de agua.

¿Qué materiales se necesitan para su elaboración?

Las biobardas se confeccionan de forma artesanal con botellas de plástico PET con sus tapas, preferentemente de un litro, uno y medio, dos o dos y medio, malla de polietileno, hilo de rafia y anclas de hierro. 

Las botellas plásticas se disponen en forma circular, dejando en el centro de manera alternativa una botella llena de agua o de arena cerrada, para estabilizar la red (a modo de ancla). 

Un proyecto participativo

El martes 5 y miércoles 6 de setiembre, en los ecocentros del Prado y Buceo se elaborarán las redes para retener residuos en los cursos de agua de Montevideo.

Para esta actividad, se convocará a centros educativos que colaborarán en la elaboración de las biobardas. La Intendencia también está realizando la convocatoria de voluntarios y voluntarias ambientales que forman parte del Plan V, para que contribuyan con esta propuesta. 

La participación es fundamental, no sólo para llevar adelante esta alternativa que permitirá reducir el impacto de los residuos en los cursos de agua, sino también para contribuir con la concientización de una problemática ambiental que afecta a los arroyos y cañadas del departamento.  

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo