Publicado: 18.08.2022 - 20:53 | Última actualización: 22.08.2022 - 13:48
La comuna apoya al desarrollo del sistema

Se realiza en la Intendencia el Encuentro Nacional de Cooperativas

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, 18 de agosto de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, 18 de agosto de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, 18 de agosto de 2022  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo
5º Encuentro Nacional de Cooperativas, Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, 18 de agosto de 2022  
 
 
 
 
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó en la apertura del 5° Encuentro Nacional de Cooperativas, que tuvo lugar el jueves 18 de agosto en el edificio sede comunal.

El evento es organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y se desarrollará hasta el 20 de agosto. Creada en 1988, Cudecoop es la máxima entidad de representación del movimiento cooperativo uruguayo.

La quinta edición de este encuentro tiene por fin reforzar los vínculos del entramado cooperativo nacional. En Uruguay funcionan más de 3.500 cooperativas en las que toman parte 1.000.000 de cooperativistas.

Con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros se abordarán tres ejes temáticos:

  • Identidad cooperativa y negociación colectiva
  • Políticas públicas para la promoción de las cooperativas
  • Intercooperación (negocios e intercambio cooperativo)

Se trabajará en la agenda propuesta por la recomendación 193 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el grado de implementación de esas directrices en las políticas públicas y en la estrategia del movimiento cooperativo nacional.

También se profundizará en la condición sostenible del movimiento cooperativo, por lo que durante la realización del evento se buscará reducir al mínimo el impacto ambiental en su ejecución. Este propósito está alineado con la estrategia Montevideo más Verde de la Intendencia.

La intendenta Carolina Cosse manifestó que para la ciudad "es un honor y es parte de una costumbre alojar a las cooperativas en sus momentos de reflexión".

Apoyo al sistema cooperativo

La Intendencia desarrolla diferentes programas conjuntos con el sistema cooperativo, que abarcan la facilitación del acceso a la vivienda, cuidado del ambiente y limpieza de la ciudad, capacitación laboral y apoyo al desarrollo de emprendimientos económicos, entre otros.

En ese sentido, en 2022 se cumplen 10 años del convenio que mantiene la comuna con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), mediante el cual se contratan a más de 300 cooperativistas para realizar tareas en los espacios públicos de Montevideo.

La Cartera de Tierras es una política de largo aliento, que mediante la articulación interinstitucional, la sociedad civil organizada, vecinas y vecinos, ha logrado dar respuestas a necesidades de la población.

La colaboración también se da a través de la estrategia Montevideo más Verde, donde las cooperativas de vivienda asumen un rol protagónico en la primera etapa del reciclaje.

Reciben y gestionan los residuos secos de cooperativistas, principalmente cartón, papel, latas y plástico, que son depositados en bolsones distribuidos por la Intendencia.

Esos residuos, ya preseleccionados, pasan a las plantas de clasificación y enfardado, también gestionadas por cooperativas de trabajo. 

Recientemente la comuna reconoció a 198 cooperativas de vivienda por sus acciones en materia de sustentabilidad ambiental y compromiso con prácticas ambientales amigables.

Cosse expresó que "las cooperativas son una forma innovadora, valiente y solidaria de encarar la vida y la realidad. Además, para nosotros son un gran aliado en nuestra estrategia ambiental".

En este sentido anunció que en el mes de setiembre las cooperativas reconocidas con el sello Montevideo más Verde podrán aplicar a fondos no reintegrables para proyectos que impacten en el ambiente dentro o en el entorno de las mismas.

Esta administración también se comprometió a desarrollar el espacio de trabajo colaborativo Enlace, primer cowork público orientado a emprendimientos del arco de la economía social y solidaria.

Está compuesto en su mayoría por cooperativas de bienes y servicios, y organizaciones sociales. En este espacio desarrollan actividades más de 30 colectivos vinculados a la economía social.

En 2021 se sumaron nuevas prestaciones, que permiten a los emprendimientos acceder a asistencia técnica y capacitaciones.

También se desplegaron esfuerzos para desarrollar una política de compras a cooperativas de trabajo. Junto a organizaciones de emprendedores de la economía social y solidaria y distintos municipios se trabaja en la creación de espacios de comercialización.

La Intendencia colabora además con capacitación y asistencia técnica a cooperativas, orientadas a desarrollar capacidades humanas y organizacionales, diversificar rubros y oportunidades de trabajo.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo