Última actualización: 28.05.2024 - 15:58
Con la participación de vecinas y vecinos

Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Comunicación Desarrollo Urbano
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas  
  Autor: Comunicación Desarrollo Urbano
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas  
  Autor: Comunicación Desarrollo Urbano
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas  
  Autor: Comunicación Desarrollo Urbano
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas
Talleres sobre asentamientos y barrios populares en Piedras Blancas  
 
 
 
 
Durante el mes de mayo, se está desarrollando un ciclo de talleres dirigido a concejales vecinales del CCZ9 e integrantes de colectivos y organizaciones de la Mesa Barrial Piedras Blancas.

El ciclo de talleres es desarrollado por la División Tierras y Hábitat  y el Observatorio de Asentamientos de la Intendencia de Montevideo, y cuenta con el apoyo del Área Social del Centro Comunal Zonal 9 (CCZ9).

En los talleres participan 30 vecinas y vecinos de las distintas subzonas del CC9, así como referentes de asentamientos y barrios populares de la zona (Las Cavas, Santa Teresa, Barrio Ideal, Nuevos Rumbos, Santa María, Las Amapolas, entre otros).

También participan integrantes de la Organización Afro Salvador, del Colectivo Activá Piedras Blancas, así como del Área Social del CCZ9.

El objetivo de este ciclo de talleres consiste en reflexionar, problematizar e informar sobre aspectos vinculados a la segregación socio-urbana en el departamento de Montevideo, acercando datos disponibles y conceptos relacionados con la temática a actores barriales y vecinales interesados.

Los ejes temáticos a abordarse en los talleres son:

Del dato al barrio

Durante la primera instancia se trabaja a partir de datos y el abordaje de conceptos tales como segregación urbana, autosegregación, asentamiento y barrios privados.

De cante a asentamiento

Este segundo taller, apunta a la historia de la conformación de los asentamientos en Montevideo, en la búsqueda de seguir profundizando en las preguntas: ¿por qué surgen y se consolidan los asentamientos?; ¿qué relación tiene la conformación de asentamientos y otras formas de hábitat popular, con los ciclos de actividad económica del Uruguay?.

Un puzzle difícil de armar

En esta instancia se repasa el panorama general de la política pública en materia de vivienda, así como se profundiza en el reconocimiento de los planes y programas existentes para atender la precariedad y segregación urbana en Uruguay.

Se mueve para acá, se mueve para allá

En este taller se presentan hitos históricos en la organización vinculada a asentamientos y barrios populares en Montevideo así como ejemplos de movimientos y colectivos de la región que sostienen en el tiempo, una plataforma de reivindicaciones relacionadas al hábitat popular.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo