Última actualización: 26.06.2024 - 18:04
Primera jornada con urbanista colombiana

Montevideo dialoga con Bogotá sobre planificación urbana

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia a cargo de  la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo.
Conferencia a cargo de la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo, 26 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia a cargo de  la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo.
Conferencia a cargo de la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo, 26 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia a cargo de  la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo.
Conferencia a cargo de la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo, 26 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia a cargo de  la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo.
Conferencia a cargo de la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo, 26 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia a cargo de  la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo.
Conferencia a cargo de la urbanista y exsecretaria de Planeación de Bogotá, María Mercedes Jaramillo, 26 de Junio de 2024  
 
 
 
 
 
María Mercedes Jaramillo, ex Secretaria de Planeación de Bogotá, participa en las jornadas urbanas hacia un Plan Montevideo 300, que se realizan en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede.

Estas jornadas tienen como objetivo reflexionar sobre los desafíos de Montevideo a la luz de la experiencia desarrollada por la ciudad de Bogotá en la elaboración, aprobación e implementación del Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Reverdece.
 

En la apertura particoparon el intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino, el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Udelar; Marcelo Danza; el presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Vázquez; el secretario de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Leonardo Gómez; y la representante del Instituto Cuesta-Duarte, Carolina Alcuri.

Previa a la primera exposición de la arquitecta y urbanista colombiana, se destacó su formación académica y su desempeño en la planificación y ejecución de innovadoras políticas públicas en la ciudad de Bogotá, especialmente en los planes de cuidado que benefician a cientos de miles de mujeres, así como en lo que respecta a la gestión en planes de transporte público, urbanización y recuperación de áreas verdes.

Sobre María Mercedes Jaramillo

Es arquitecta por la Universidad de Los Andes (Bogotá), magíster en Arquitectura por la Escuela Nacional de Arquitectura de París-Val de Seine, y Urbanismo y Desarrollo Local (SciencesPO Paris).

Después de 10 años de experiencia profesional en diseño urbano y planeación territorial en Francia, orientó transformaciones estructurales para Bogotá desde sus roles como Gerente de Desarrollo Urbano Sostenible en ProBogotá Región (2025-2020), Gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá -RENOBO- (2020-2021) y Secretaria de Planeación de Bogotá (2021-2023), cargo que recibió de la alcaldesa Claudia López con el compromiso de combatir la pobreza, la feminización de la pobreza y el hambre generados por la pandemia de COVID-19.

Como resultado, Bogotá tiene hoy un Sistema de Ingreso Mínimo Garantizado, un Sistema Distrital del Cuidado y un Plan de Ordenamiento Territorial que abarca nuevas escalas de planeación, de la dimensión local a la metropolitana. El plan Bogotá Reverdece 2022-2025 crea las condiciones para la provisión de un millón de empleos y un millón de viviendas, el despliegue de 45 manzanas del cuidado, la descarbonización del transporte a través de cinco líneas de metro, dos trenes regionales, siete cables y 22 corredores verdes de alta y media capacidad y la adaptación climática a través de la renaturalización del espacio urbano.

Actualmente, Jaramillo es Loeb Fellow en la escuela de diseño de Harvard y candidata a un magíster en Administración Pública en esa Universidad.

Sobre el Plan Montevideo 300 años

Montevideo precisa dotarse de un nuevo instrumento de Planificación, que recogiendo una profunda trayectoria de gestión de realidad y futuro mediante acciones de planificación, defina estrategias territoriales para incorporar y atender desafíos de nuestro tiempo y lugar.

A 26 años de la puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial que implicó un antes y un después en la manera de hacer ciudad, necesitamos nuevos modos de producir territorio que mantengan y redefinan las dimensiones
centrales de la tradición montevideana e incorporen centralmente nuevas agendas.

El propósito de este programa dirigido a la elaboración de un Plan Montevideo 300 es la definición de claves para operar en el departamento de Montevideo que:

  1. Pongan en el centro de la reflexión territorial los asuntos ambientales.
  2. Reconozcan relaciones regionales y nacionales (que trascienden el alcance departamental).
  3. Incorporen la gestión del suelo y espacio público con énfasis en las infraestructuras de movilidad y ambientales.
  4. Desarrollen políticas socio-económicas de matriz espacial que nos permitan tener una ciudad mas solidaria, integrada y eficiente.
  5. Ajusten la política y normas de usos del suelo y edificabilidades para dar respuesta a nuevas lógicas,de la actividad económica y los modos de vida, poniendo en valor y a máxima intensidad de uso, las calidades culturales, urbanas, patrimoniales y paisajísticas que definen la identidad montevideana.
  6. Se implemente en el contexto de un proceso participativo que logre involucrar al conjunto mas amplio de la ciudadanía, mediante formatos y herramientas diversas.
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo