Pasar al contenido principal
Cuatro plazas recuperadas

La Paloma suma espacios públicos

Con la recuperación de cuatro plazas, el barrio La Paloma consolidó un sistema de espacios públicos de 1.478 metros cuadrados acondicionados para el esparcimiento.
Publicado:
29/04/2021 - 21:45
/ Última actualización:
Autor:
Intendencia de Montevideo
Obras en el barrio La Paloma
Autor:
Intendencia de Montevideo
Obras en el barrio La Paloma
Autor:
Intendencia de Montevideo
Obras en el barrio La Paloma
Autor:
Intendencia de Montevideo
Obras en el barrio La Paloma
Autor:
Intendencia de Montevideo
Obras en el barrio La Paloma

La intervención forma parte del proyecto de Mejoramiento Integral del barrio La Paloma, que se desarrolla en forma conjunta entre la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Se realiza el abordaje integral de un área que incluye asentamientos, pero a diferencia de las intervenciones convencionales en los procesos de regularización, se incluye al barrio tradicional en el ámbito de actuación.

Fueron recuperadas cuatro plazas:

  • De la policlínica y mercadito La Paloma
  • Proa de la Escuela N° 126
  • Camino La Paloma y camino de las Tropas
  • Lautaro

Por su ubicación y por los servicios que la rodean, la plaza de la policlínica y el mercadito La Paloma configura una centralidad para el barrio.

En su interior contempla dos perfiles: cerca de la policlínica se creó un espacio de espera y juegos infantiles, donde en la parte central, por iniciativa de la comunidad joven, se diseñó una pista de skate y un circuito de calistenia.

Cercano al mercadito La Paloma se adecuó el estacionamiento para que los proveedores puedan cargar y descargar. En horarios donde no se usa para ese fin, lo disfrutan vecinas y vecinos en actividades recreativas.

En 2020 se realizaron dos jornadas con muralistas y grafiteros locales que permitieron darle carácter amigable y juvenil, con lo que se comenzó a recargar de sentido el espacio.

Cada una de las intervenciones realizadas en las plazas se han llevado a cabo mediante procesos participativos e informativos, que incluyeron encuentros callejeros para diseñar los espacios en forma conjunta con la comunidad y actores institucionales. Se valoraron las intervenciones con una perspectiva de género y generaciones.

Se realizaron encuentros denominados “esquineras en obra” para poder ver los avances y los cambios que se registraban en el proceso. Artistas jóvenes locales pintaron murales el día de la inauguración y restan para completar el trabajo mútiples actividades posobra, que se han visto relegadas por la pandemia.

Al otro extremo de camino de las Tropas, pegado a la escuela N° 126, se acondicionó un pequeño espacio que es utilizado por madres y padres para esperar la salida de sus hijas e hijos, que también lo utilizan para jugar.

La ubicación junto a los murales laterales de la escuela, hechos anteriormente, jerarquizó el eje histórico de camino de las Tropas y fortaleció la memoria comunitaria

Aún quedan pendientes de intervención espacios públicos de alto impacto, como el extremo de camino de las Tropas y ruta 1, la recuperación ambiental y resignificación del bañado La Paloma; la adecuación del pequeño espacio público del club Uruguayito y la conformación de una plaza en la calle Verdún, pegado al futuro CAIF.

Mientras tanto, con infraestructura calificada para el encuentro y la recreación, el barrio y sus habitantes van avanzando en el proceso de identificación y reconocimiento colectivo.

Dependencia responsable

Noticias relacionadas

Publicado:
25/01/2021 - 14:15
/ Última actualización:
Finalizó la obra vial que conecta el barrio La Paloma y el asentamiento Juventud 14, a través de la cual mejorará la integración de ambas comunidades con el resto de la ciudad.