Pasar al contenido principal

Calidad de agua, sedimento y biota del Rio de la Plata

El estudio sistemático de calidad de agua, sedimentos y biota del Río de la Plata permite evaluar el comportamiento de las distintas variables físicas, químicas, microbiológicas y biológicas.
Publicado:
15/09/2014 - 14:50
/ Última actualización:
Autor:
Intendencia de Montevideo / Artigas Pessio

Los estudios son realizados por el Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo. Los muestreos de agua y sedimentos se llevan a cabo con la colaboración de la Armada Nacional, a través de la Prefectura del Puerto de Montevideo.

En cada campaña, dos embarcaciones parten simultáneamente desde el Puerto de Montevideo y el Puerto del Buceo, en dirección oeste y este respectivamente.


Muestreos de agua y sedimentos

Los muestreos de agua incluyen puntos ubicados a 200 y 2.000 metros de la costa, desde el arroyo Carrasco hasta Punta Espinillo. También se incluyen zonas de influencia de los emisarios de Punta Carretas y del proyectado en Punta Yeguas, además de la Bahía de Montevideo y puntos de control más alejados como Santa Lucía y arroyo Pando.

Los estudios de las variables bióticas y fisicoquímicas —tanto en la columna de agua como en los sedimentos— están a cargo de la Sección Oceanología de la Facultad de Ciencias, en el marco de un convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Universidad de la República.


Frecuencia de monitoreo

  • Calidad de agua: seis campañas anuales, cuatro entre septiembre y abril, y dos entre mayo y agosto.
  • Sedimentos: cuatro campañas anuales para la evaluación de la biota béntica, y dos para el análisis de variables fisicoquímicas y bioensayos de toxicidad.


Objetivos y alcance

En esta primera etapa se monitorean datos biológicos y fisicoquímicos del sedimento y la columna de agua, con el fin de establecer una línea de base que permita evaluar las condiciones iniciales de las variables que afectan la calidad del agua y la biota acuática del Río de la Plata a lo largo de toda la costa de Montevideo, y especialmente en la zona de influencia del futuro emisario submarino.

El estudio comenzó en julio de 2007, y desde 2008, mediante un convenio con la Facultad de Ciencias (Sección Oceanografía y Ecología Marina), se amplió el conjunto de parámetros y puntos de muestreo.

La zona de estudio abarca desde la desembocadura del río Santa Lucía (frente al balneario Playa Pascual, departamento de San José) hasta el arroyo Carrasco en el muestreo de agua, y hasta el arroyo Pando en el relevamiento de sedimentos.

 

Informes de calidad del agua y sedimento

Informes de 2010 a 2025
Informes de 2007 a 2010

Dependencia responsable