Pasar al contenido principal

Plan Participativo de Diversidad

Durante los siguientes meses se llevarán adelante instancias de escucha y consulta —individuales y colectivas— para construir el Plan por la diversidad afectiva, sexual y de género 2026–2030.
Publicado:
09/09/2025 - 15:15
/ Última actualización:

Derecho a la ciudad

Cómo viven las personas LGBTI+ en Montevideo y su papel en la construcción de una ciudad respetuosa, inclusiva y garante de derechos. Se abordarán temas como espacios públicos, transporte, educación, trabajo, vivienda, salud, deporte, cultura y turismo.

Participación

Fortalecimiento de la Mesa de la Diversidad, el Centro LGBTI+ y los espacios de cercanía en los municipios, como ámbitos de construcción colectiva junto a organizaciones sociales.

Cambio institucional

Transformación de la propia Intendencia de Montevideo: formación de funcionariado, mejoras normativas, aplicación de la Ley 19.684 para personas trans y otras herramientas de cambio.
 

El proceso participativo buscará crear espacios de consulta seguros y amables teniendo en cuenta especialmente la accesibilidad universal, así como espacio para la participación de infancias y adolescencias LGBTI+. 

Desde la Secretaría de Diversidad se organiza instancias con organizaciones, instituciones y colectivos para relevar los temas e inquietudes que se quieran sugerir para el Plan. Además se abrió un formulario para que puedan enviar sugerencias todas las personas mayores de 18 años que viven y/o transitan por Montevideo.