Pasar al contenido principal

Arácnidos

Son animales poco visibles pero están presentes en todo lugar, conociéndose hasta el momento unas 100.000 especies a nivel mundial. A este grupo pertenecen organismos de vida como los escorpiones, arañas, opiliones y garrapatas.
Publicado:
31/10/2017 - 15:23
/ Última actualización:
Autor:
Intendencia de Montevideo
Trachelopachis cingulipes

Son animales invertebrados de cutícula dura (exoesqueleto) que se caracterizan por presentar ocho patas articuladas y carecer de antenas.

Poseen pedipalpos y un par de quelíceros en forma de pinza que utilizan para alimentarse, teniendo la cabeza y parte anterior del cuerpo fusionados en un cefalotórax.

Las arañas producen seda para las telas que utilizan para capturar a sus presas y también tiene función reproductiva. Sus tamaño varía de entre 0,5 mm a 9 cm; sus patas pueden alcanzar tamaños mayores. Son carnívoras y se alimentan principalmente de insectos, valiéndose de distintas técnicas de caza.

Además de ser consideradas indicadores de calidad ambiental, son excelentes controladores biológicos de plagas.

En Santa Lucía se encuentran varias especies, pero las que se ven más frecuentemente durante febrero y marzo son las llamadas arañas de carretera o tarántulas, conocidas también como arañas pollito. En esta zona se pueden observar dos especies: Acanthoscurria suina y Eupalaestrus weijenberghi. Estas dos especies son muy parecidas ecológicamente pero poco emparentadas. Es posible distinguirlas por la postura defensiva que adoptan.
 

Volver atrás

 

Dependencia responsable