Plan de Acción Climática de Montevideo
Las ciudades albergan la mayor parte de la población y juegan un rol importante en el desarrollo económico de los países, siendo que en ellas se concentra la mayor parte del patrimonio construido, la actividad económica y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pudiendo tener un impacto significativo en sus emisiones más allá de sus fronteras geográficas.
Por lo tanto, éstas juegan un rol fundamental frente a la emergencia climática y en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, habiendo impulsado a nivel mundial una serie de compromisos hacia los procesos de “carbono neutralidad”.
En el año 2010 Montevideo integró el Plan Climático de la Región Metropolitana de Uruguay, siendo esta la primera experiencia de planificación y acción climática participativa con enfoque territorial a nivel subnacional.
En 2021, se desarrolla este nuevo Plan de Acción Climática para Montevideo que establece acciones específicas de mitigación y adaptación al cambio climático que contribuyan a la descarbonización y a la mejora de resiliencia para el departamento. Se trata de un documento estratégico donde se plasman los caminos que elige Montevideo para dar respuesta a los desafíos del cambio y variabilidad climática y que integra los compromisos asumidos a nivel internacional para llevar adelante un desarrollo bajo en carbono, acorde a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
El Plan de Acción Climática de Montevideo se estructura en cuatro ejes estratégicos:
- Montevideo bajo en emisiones
- Montevideo ecosistémico
- Montevideo resiliente
- Montevideo comprometido