Publicado: 05.06.2018 - 14:08 | Última actualización: 06.11.2020 - 17:56
Unidad de coordinación metropolitana
Programa orientado a coordinar iniciativas, ejecución de políticas, armonización de legislación e integración de soluciones e infraestructuras con impacto común sobre el Área. Está regida por una Junta Directiva integrada por el Prosecretario de la Presidencia y los Intendentes de Canelones, Montevideo y San José.
Las tareas cotidianas se desarrollan desde una coordinación con delegados de la Junta Directiva, que es el órgano de decisión y acuerdos entre reuniones de la Junta Directiva.
Logros
Aprobación por Decreto del Poder Ejecutivo y por los tres Legislativos Departamentales de las Estrategias Regionales de Ordenamiento Territorial Metropolitano, que establecen:
- Criterios de uso del suelo.
- Limitaciones de ocupación y criterios de densificación.
- Vocaciones productivas regionales, estableciendo zonas industriales, logísticas, agropecuarias, turísticas, etc.
- Protección paisajística y costera.
- Sinergias Urbanas.
- Protección ambiental.
- Marco legal uniforme para desarrollo de instrumentos de ordenamiento y planificación posteriores.
- Armonización de la normativa de envases, estandarizando los de uso agrícola y extendiéndolo posteriormente a todos los Departamentos involucrados en la producción granjera.
- Elaboración de un Plan Climático del Área Metropolitana, con más de 80 líneas estratégicas a desarrollarse y/o incluirse en las acciones de cada Departamento.
- Constitución de un Consorcio Metropolitano de Transporte, que nuclea a autoridades nacionales, departamentales y empresas privadas para regular los distintos sistemas de transporte con impacto en el Área.
- Sinergia en acciones de fomento al Turismo y creación de Rutas Turísticas compartidas, con la firma de un Convenio de Colaboración y Trabajo con el Ministerio de Turismo donde se establecieron fundamentalmente avanzar en el desarrollo de tres líneas de acción:
- El Gaucho como patrimonio intangible.
- Humedales del Santa Lucía.
- Ruta del vino.
- Creación de un Área Protegida dentro del Sistema Nacional, Bañados del Río Santa Lucía, que pretende mantener un ecosistema casi único de bañados salinos.
- Puesta de Manifiesto Público de las Estrategias Regionales para la Minería en el Área Metropolitana.
GRUPOS DE TRABAJO QUE FUNCIONAN EN LA ACTUALIDAD:
- BROMATOLOGÍA.
- NORMAS SANITARIAS.
- CAMBIO CLIMÁTICO.
- CALIDAD DE AIRE.
ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA:
Al momento se están definiendo las líneas de acción para la actualización de una agenda que nos permita avanzar en el corto, mediano y largo plazo en temas tales como:
- Establecimiento de líneas de acción que permitan la interacción de actividades turísticas, educativas y demás en el Área Protegida de las Humedales del Río Santa Lucía.
- Desarrollo de herramientas de información geográfica y bases de datos compartidas entre las tres intendencias.
- Transporte Metropolitano: avanzar en el establecimiento de líneas de trabajo con el MTOP de manera de lograr la interacción de los diferentes sistemas metropolitanos.
Dependencia responsable:
Piso 23 sector Ejido, puerta
1950 3517
oscar.caputi@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas