Desde la División Asesoría para la Igualdad de Género generamos estrategias, acciones y elaboramos políticas de género para contribuir al logro de una Montevideo más igualitaria. Nuestras áreas de trabajo son: Por una Vida Libre de Violencia de Género, Referentes Territoriales; Área Transversalidad para Igualdad de Género; Participación y Empoderamiento de las Mujeres y Comunicación.
Servicios de atención en violencia de género

Hemos reforzado los servicios para garantizar una vida libre de violencia de género en Montevideo. En ese contexto, las mujeres en situación de violencia de género ahora cuentan con un servicio de atención que funciona los 365 días del año dando una primera respuesta ante situaciones de crisis o emergencias, además de atención jurídica integral para las usuarias de los servicios. Disponen de dos nuevas Comunas Mujer, en los municipios C y CH, con más horas de atención para un mayor seguimiento de las consultas. También se prevé la instalación de un equipo especializado para abordar la atención en violencia de género y discapacidades.
Fortalecidas

Fortalecidas es un programa que promueve la autonomía y el empoderamiento de las mujeres a través del otorgamiento de fondos de apoyo para proyectos o emprendimientos.
Programa Barrido Inclusivo

Este programa busca incidir en las distintas dimensiones de empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, entendiendo ésta, como su efectiva capacidad de generar ingresos que les permitan sustentar un proyecto de vida individual y/o familiar
Casa de las ciudadanas

La Casa de las Ciudadanas está ubicada en Av. Uruguay 1932 y es un espacio de participación y sensibilización donde se desarrollan propuestas de capacitación y para la promoción de derechos de las mujeres.
Transversalidad de la Igualdad de Género

A través del Área de Transversalidad para la Igualdad de Género, se apoya a las distintas áreas de la Intendencia y municipios en la definición e implementación de proyectos y acciones para una efectiva incorporación de la perspectiva de género en sus políticas sectoriales y específicas.
Mujeres con Calle

La Intendencia de Montevideo implementa el tercer Plan de Igualdad de Género cuyo propósito es democratizar la ciudad y contribuir a un Montevideo sin exclusiones, discriminaciones ni desigualdades de género.
Planes de igualdad de género de Montevideo

Los Planes de Igualdad son una herramienta fundamental para la transversalidad de género en las políticas públicas, comprometiendo a las diferentes unidades, divisiones y departamentos de la Intendencia con objetivos, medidas y acciones que permiten avanzar en una mayor igualdad.
Marzo Mes de las Mujeres

Marzo Mes de las Mujeres es una oportunidad de repensar si cotidianamente somos constructores/as y reproductores/as de igualdad o de desigualdad, y cómo podemos contribuir en la construcción de la igualdad de género en nuestra sociedad.
Trabajo en territorio

A través de un equipo de referentes territoriales en cinco municipios de Montevideo, se busca apoyar el abordaje integral de las situaciones de violencia basada en género (VBG) por las que atraviesan mujeres e identidades disidentes.
Montevideo libre de acoso

La violencia de género en el espacio público afecta el uso, el disfrute y la apropiación de la ciudad por parte de las mujeres, ya que determina cómo desarrollan sus rutinas, sus traslados, su participación en espacios sociales, comunitarios y políticos, el acceso a los servicios, el disfrute de actividades.
Sensibilización y capacitación

Capacitar en igualdad de género es un componente sustantivo de la estrategia de transversalidad de género.
Diversidad

Las acciones de la Intendencia de Montevideo se enmarcan en la Agenda de Diversidad Sexual e Igualdad Social de Montevideo (2016-2020). La Secretaría de la Diversidad se propuso la construcción de una Agenda de Diversidad Sexual e Igualdad Social que sirva como «hoja de ruta» del accionar de la IM para el quinquenio en relación a la temática, esperando así contribuir a la instalación de una política pública sistemática y permanente en el área.
Publicaciones

La Asesoría para la Igualdad de Género tiene una larga trayectoria en la elaboración de publicaciones, documentos y protocolos de actuación, que tienen por objetivo aportar al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de género, así como reconocer el aporte de diversos colectivos de mujeres y referentes.
Noticias

Publicado: 11.02.2022 - 15:21 | Última actualización: 15.02.2022 - 14:54
Se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra por 7ª vez el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, definido por la ONU. La consigna de este año fusiona la equidad de género y el agua potable.

Publicado: 16.02.2022 - 14:20 | Última actualización: 21.02.2022 - 12:47
Estrategias y acciones en políticas de género
El martes 15 de febrero se realizó la primera de tres reuniones para la elaboración de la estrategia de igualdad de género con la que se trabajará durante el quinquenio 2021 - 2025.

Publicado: 27.01.2022 - 11:59 | Última actualización: 18.02.2022 - 14:17
Por una cultura libre de violencia de género
La Intendencia instaló estos espacios de referencia donde se desarrollan actividades de Carnaval para brindar información y asesoramiento ante situaciones de violencia de género en ámbitos culturales.
Páginas
Publicaciones

21.04.2022
Durante 2021 la Intendencia de Montevideo, a través de su Asesoría para la Igualdad de Género, concretó diversas acciones para profundizar la respuesta a la violencia de género en diferentes ámbitos. Y asimismo brindar oportunidades laborales y herramientas de formación para mujeres, impulsar y apoyar espacios de intercambio, empoderamiento y autonomía.

01.11.2021
Una colección compuesta de 11 cartillas que abordan temáticas relacionadas con el género

25.06.2021
Esta investigación nace a partir de la identificación por parte de la Intendencia de Montevideo (IM) y el Departamento de Cultura de la necesidad de contar con un relevamiento sobre la participación de las mujeres y los varones en distintos ámbitos de la cultura, teniendo en cuenta particularmente aquellos que la IM produce, gestiona y genera como políticas culturales para la ciudadanía.

01.07.2021
En Uruguay, el ejercicio del trabajo sexual es legal, tiene un marco jurídico y está regulado y reglamentado por el Estado. Las personas que lo ejercen deben registrarse y cumplir con los requerimientos que las regulaciones establecen. Sin embargo, este marco legal no contempla aspectos nodulares vinculados al sistema de protección social y a las situaciones de vulneración de derechos que suceden en el ejercicio de la tarea.

25.06.2021
El presente documento refleja los resultados del proceso de evaluación externa de los servicios psicosociales y jurídicos de atención a mujeres en situación de violencia doméstica, encomendado a la asociación civil El Paso por la División Asesoría para la Igualdad de Género (DAIG) de la Intendencia de Montevideo, luego de la licitación realizada en agosto de 2016.

07.04.2022
La convivencia y el disfrute de la ciudad de Montevideo por todas las personas, sin exclusiones, es una de las prioridades de la IM. Y el acoso sexual en los espacios públicos limita ese uso, el disfrute y las posibilidades de desarrollo de las mujeres que se ven obligadas a desplegar numerosas estrategias para acceder a su derecho a la ciudad.

31.08.2021
El protocolo de actuación de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia basada en género de las Comuna Mujer es la expresión del compromiso de la Intendencia de Montevideo con una de las manifestaciones más profundas de las desigualdades de género.

18.06.2021
La IM aprobó en 2012 el Protocolo de Actuación en Acoso Sexual Laboral, cuyo objetivo es establecer un procedimiento de políticas de prevención y actuación ante la manifestación de conductas de acoso sexual laboral en el ámbito de la Intendencia y de los ocho municipios de Montevideo.

19.10.2020
El 3er. Plan de Igualdad de Género de Montevideo, es la hoja de ruta del gobierno departamental y los gobiernos municipales para orientar sus políticas hacia la igualdad de género

17.11.2020
A través del estudio de la evolución de diversas dimensiones (pobreza, ocupación, ingreso, educación y tipología del hogar) estos informes buscan una mejor comprensión de la realidad del Departamento desde una perspectiva de género.