Publicaciones
Construyendo igualdad de género
La Asesoría para la Igualdad de Género de la comuna produjo esta herramienta conceptual, que sintetiza un panorama general para cada uno de los ejes temáticos que propone. Además, plantea qué líneas de acción desarrolla la Intendencia en cada tema y cuáles son los recursos normativos o servicios disponibles.
Accedé a la coleción cartillas
Fortalecidas: Memoria del Fondo para el Empoderamiento de las Mujeres 2017- 2021
El Fondo Fortalecidas se constituye en un instrumento para construir igualdad de género, dirigido a colectivos interesados en desarrollar proyectos y/o actividades que promuevan el empoderamiento de las mujeres. A diferencia de otros programas de apoyo a emprendimientos producivos, Fortalecidas, financia proyectos de carácter social, educativo, recreativo y cultural.
Luego de cuatro años de implementación, se consideró importante realizar una memoria para registrar la diversidad de experiencias desarrolladas por los colectivos de mujeres que han participado del Fondo y contribuir a darles visibilidad.
Accedé a la publicación en este enlace
Diagnóstico sobre Trabajo Sexual en Montevideo: lo visible y lo oculto
Este documento reúne los resultados de un primer diagnóstico sobre las principales características del trabajo sexual en Montevideo.
Para la Intendencia, constituye el primer ejercicio de acercamiento empírico sobre las personas y las condiciones en las que se desarrolla esta actividad.
Accedé a la publicación en este enlace
Desigualdades de género en las políticas culturales
Esta investigación nace a partir de la identificación por parte de la Intendencia de Montevideo y el Departamento de Cultura, de la necesidad de contar con un relevamiento sobre la participación de las mujeres y los varones en distintos ámbitos de la cultura, teniendo particularmente en cuenta aquellos que la IM produce, gestiona y genera como políticas culturales para la ciudadanía.
Accedé al informe en este enlace
Evaluación externa del servicio Comuna Mujer
El presente documento refleja los resultados obtenidos del proceso de evaluación externa de los servicios psicosociales y jurídicos de atención a mujeres en situación de violencia doméstica encomendado por la División Asesoría para la Igualdad de Género (DAIG) de la Intendencia de Montevideo a la asociación civil El Paso, luego de un proceso licitatorio realizado en agosto de 2016.
Accedé a la publicación en este enlace
Plan Montevideo libre de acoso sexual en los espacios públicos
La convivencia y el disfrute de la ciudad de Montevideo por todas las personas, sin exclusiones, es una de las prioridades de la IM. Y el acoso sexual en los espacios públicos limita ese uso, el disfrute y las posibilidades de desarrollo de las mujeres que se ven obligadas a desplegar numerosas estrategias para acceder a su derecho a la ciudad.
Accedé a la publicación en este enlace
Protocolo de actuación de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género
El Protocolo de actuación de los Servicios de atención a mujeres en situación de violencia basada en género de las ComunaMujer es la expresión del compromiso de la Intendencia de Montevideo con una de las manifestaciones más profundas de las desigualdades de género.
Accedé a la publicación en este enlace
Protocolo de acoso sexual laboral
La IM aprobó en 2012 el Protocolo de Actuación en Acoso Sexual Laboral, cuyo objetivo es establecer un procedimiento de políticas de prevención y actuación ante la manifestación de conductas de acoso sexual laboral en el ámbito de la Intendencia y de los ocho municipios de Montevideo.
Ver la resolución del protocolo en este enlace
3er Plan de Igualdad de Género
El 3er. Plan de Igualdad de Género de Montevideo, es la hoja de ruta del gobierno departamental y los gobiernos municipales para orientar sus políticas hacia la igualdad de género.
3er. Plan de Igualdad de Género - Compromisos 2016 - 2020
3er. Plan de Igualdad de Género - Documento Departamental 2014 - 2015
3er. Plan de Igualdad de Género - Documento Central 2014 - 2015


