Implementamos medidas para aliviar la problemática crítica de empleo que actualmente se vive en Montevideo. Hoy tenemos un mercado laboral sumamente deprimido; con estrategias específicas lograremos mejorar la calidad de vida con más trabajo y oportunidades.
Los problemas de empleo no afectan a toda la población por igual. Las crisis habitualmente profundizan las desigualdades preexistentes en el mercado de trabajo. Un problema permanente del mercado de trabajo en Uruguay y que se ve profundizado es el sesgo de género. Las tasas de actividad y empleo son menores para las mujeres y la tasa de desempleo más alta. Una cuestión similar ocurre con los jóvenes.
CREACIÓN DE 2000 PUESTOS DE TRABAJO TRANSITORIO
La IM ya ha aplicado programas de este tipo, podemos citar como antecedente lo realizado durante el año 2020 con el programa Codo a Codo para 500 participantes.
La propuesta implica un programa intensivo, en tiempo y desarrollo de oportunidades en el marco de la estrategia de urbanismo táctico.
Esto generó 1000 puestos de trabajo transitorio para 1000 participantes y 100 integrantes de equipos técnicos de gestión.
Este programa permitirá generar ingresos a poblaciones en situación de vulnerabilidad social es el término correcto deprimidas que dedican casi todo su ingreso al consumo lo que permitirá una reactivación a pequeña escala de pequeños comercios.
Por otro lado, se está ejecutando el Plan ABC Laboral Jornales Solidarios que involucra la incorporación transitoria de 4000 puestos de trabajo.
INCENTIVOS FISCALES PARA EMPRESAS QUE GENEREN NUEVOS EMPLEOS
Se generarán exoneraciones y reducciones de los tributos departamentales para aquellas empresas que generen nuevos puestos de trabajo. La reglamentación concreta sobre que tasas o impuestos se aplicará dependerá del sector de actividad, la calidad de los puestos de trabajo generados y los tributos aplicados al caso concreto.