Otros sitios de la IM
Invertí en Montevideo
Nuestro objetivo es posicionar Montevideo como destino de inversiones con impacto. Para ello desarrollamos acciones de promoción y brindamos acompañamiento durante los procesos de inversión.
Contamos con un equipo multidisciplinario con amplia experiencia que nos permite ser la contraparte ideal para las empresas que quieran invertir en Montevideo, facilitando la comunicación con la Intendencia, el acceso a información y trámites, así como cualquier otro aspecto necesario para llevar adelante el proyecto.
Centro de Fotografía de Montevideo
El sentido del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la promoción de una iconosfera cercana.
El CdF se creó en 2002 y es una unidad de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Desde julio de 2015 funciona en el que denominamos Edificio Bazar, histórico edificio situado en Av. 18 de Julio 885, inaugurado en 1932 y donde funcionara el emblemático Bazar Mitre desde 1940. La nueva sede, dotada de mayor superficie y mejor infraestructura, potencia las posibilidades de acceso a los distintos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF.
TV CIUDAD
Televisión digital abierta de la Intendencia de Montevideo. Comenzó su transmisión como canal de cable en el año 1996, como un espacio de comunicación audiovisual de servicio público. Desde sus inicios se ha dedicado a la producción de contenidos televisivos que expresen calidad, inclusión, diversidad y que aporten a la construcción de ciudadanía.
Es un canal generalista, su programación incluye cultura, información, entretenimiento y deporte. Ha sido un canal pionero en el establecimiento de agendas de derechos humanos y ha puesto en pantalla a los principales actores de la vida social, cultural, política y artística del país, en un rol contributivo para el desarrollo de la cultura montevideana y nacional.
Descubrí Montevideo
Página oficial de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo. Cuenta con consejos turísticos sobre qué lugares de nuestra ciudad visitar, cómo llegar y moverse en transporte público, información sobre hostels y hoteles donde hospedarse, datos útiles varios, eventos socioculturales y cosas para hacer según tus intereses particulares.
Locaciones Montevideanas
Locaciones Montevideanas integra el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Es la oficina encargada de tramitar y coordinar los permisos de filmación para rodajes de cine, televisión y publicidad que se despliegan a lo largo del departamento.
En tanto espacio de gestión, asiste al sector audiovisual, promueve su actividad y difunde a Montevideo y Uruguay como plaza de realizaciones fílmicas. A través del Programa Montevideo Socio Audiovisual y del fondo Montevideo Filma, contribuye al desarrollo del cine y el audiovisual uruguayo mediante aportes retornables de dinero a proyectos artísticos. Estimula la difusión de contenidos cinematográficos y audiovisuales de calidad, apoyando el desarrollo y la gestión de festivales y muestras nacionales e internacionales en la ciudad.
Municipios de Montevideo
Esta página cuenta con un mapa y una lista correspondientes a todos los municipios del departamento. También tiene a disposición un buscador donde podés descubrir a qué municipio pertenecés según dónde vivís.
Normativa departamental
Este sitio ofrece la posibilidad de que los/as montevideanos/as accedan en forma rápida y fácil a las normas que rigen el quehacer diario de la administración y el gobierno de la Intendencia de Montevideo.
Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo (PP) asegura a los y las habitantes de Montevideo el derecho de participación universal para proponer y luego decidir –mediante el voto secreto– la realización de obras y servicios sociales de interés vecinal, los que se financian con el presupuesto de la Intendencia de Montevideo. Es un programa departamental que se desarrolla e implementa a nivel local desde los ocho municipios del departamento.
Información geográfica
Cuenta con un mapa web de Montevideo que indica sitios de interés de su elección (servicios públicos, información vial y de transporte, centros sociales y culturales como escuelas, comisarías, plazas, sanatorios, gimnasios y más).
Inventario Patrimonial de Ciudad Vieja
En este sitio se puede encontrar:
- Información actualizada de todos los padrones, tramos de calles y espacios públicos del Área Patrimonial Ciudad Vieja. Cuenta con 1.906 fichas de padrones, 270 fichas de tramos de calles y siete fichas de plazas.
- Un campo de registro del patrimonio arqueológico y otro del patrimonio inmaterial asociados a cada ficha.
- Registro fotográfico de la fachada, los elementos significativos y el tramo urbano de cada bien en su estado actual.
- Información gráfica de los antecedentes provenientes del Inventario 2000, del Inventario 1983, del Centro de Fotografía de la IM, además de otras fuentes.
- Acceso al Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de Ciudad Vieja y al Sistema de Información Geográfica de la IM, donde figura información urbanística completa referida al bien y cartografía en Google Earth.
Coalición Latinoamericana y Caribeña
En 2004 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve la creación de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sustentables (link is external) , y bajo esta órbita se crean coaliciones regionales con el fin de adecuar los compromisos internacionales a las particularidades de cada región.
Fue así que en 2006 surgió la Coalición Latinoamericana y Caribeña en la ciudad de Montevideo, Uruguay, con la participación y el compromiso inicial de 40 ciudades de la región, designando a Montevideo como ciudad líder.


