El Departamento de Desarrollo Ambiental cuenta con un Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) conformado por un grupo de trabajo interdisciplinario que, priorizando el espacio público, asume la tarea de crear nuevos espacios de reflexión, participación y compromiso ciudadano con el medio ambiente y los recursos naturales para generar una ciudad ambientalmente sustentable.
La educación ambiental es clave para lograr un Montevideo sostenible. El objetivo de la Intendencia es concientizar a todos los vecinos y vecinas sobre la importancia de sus acciones en el cuidado del ambiente.
Para lograrlo, el ETEA trabaja con los municipios, comisiones de medio ambiente de los centros comunales zonales, ONGs y centros educativos públicos y privados. De esta manera se busca prever y promover soluciones a posibles conflictos ambientales que se generen a nivel local. En el marco de este trabajo elaboramos materiales vinculados al cuidado del ambiente en la ciudad que ponemos a disposición de las instituciones y de todas las vecinas y vecinos para su uso.
También realizamos, entre otras actividades, concursos que invitan a los jóvenes a reflexionar sobre la temática y aportar desde la creatividad y el trabajo en equipo.
A continuación pueden acceder a materiales escritos y audiovisuales vinculados al cuidado del ambiente en Montevideo, y a la información detallada de nuestros programas educativos.
¿Cómo clasificar el papel y carton?
Vermicompostaje en el hogar
Reducí
¡La espuma plast se puede reciclar!
Gestión de residuos especiales
Generá nuevas costumbres
Clasificar el plástico
El cuidado de las playas
Reutilizá
PROGRAMAS EDUCATIVOS Y CONCURSOS
Cada año el ETEA lleva adelante programas que buscan generar espacios educativos y de intercambio de experiencias sobre los principales conflictos ambientales actuales y cómo puede colaborar cada uno de nosotros en su resolución y en la preservación del medio ambiente.
Enfocate: Tu ambiente cuenta, mostralo
Con el objetivo de fomentar conductas amigables con el ambiente e incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre temas de interés social, realizamos un concurso de audiovisuales dirigido a estudiantes de UTU, liceos públicos y privados de Montevideo.
Descargá las bases y participá.
Una foto hacia el futuro
Este es un concurso de producción fotográfica orientado a estudiantes de UTU, liceos públicos y privados de Montevideo, que busca promover el cuidado y la reflexión sobre la preservación de los diferentes espacios públicos de la ciudad, como plazas, parques, espacios de uso común y de recreación, transporte, y recursos naturales como ríos arroyos, cañadas, entre otros.
Quienes participen del concurso de fotografía deberán completar la constancia de derecho de autor correspondiente.
Descargar constancia de derechos de autor
Animaeducativa
Es un programa dirigido a escuelas públicas y privadas que busca la reflexión y discusión de cuestiones ambientales a través de la creación de animaciones con el fin de formar un espíritu crítico y participativo en los niños y niñas.
Plan Verano
Este programa consiste en realizar una serie de salidas didácticas con el objetivo de recorrer la mayor parte de la costa de Montevideo, destacando lugares de importancia ya sea por su valor histórico, cultural o ambiental.
Vermicompostaje en escuelas
Contamos con un programa para promover el vermicompostaje, una práctica que permite reducir, reutilizar y reciclar los residuos orgánicos que se desechan en las instituciones o en el hogar, como yerba, té, café, cáscaras de frutas o verduras; generando como producto el humus de lombriz.