
Antonella Torelli
Directora/Derechos Humanos
Biografía completa
Formación
- 2016: Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de la República, Uruguay.
- 2019 a la actualidad: Cursando maestría en Psicología Social. Facultad de Psicología, Universidad de la República.
Formación complementaria
- 2017: Psicodramatista y coordinadora grupal. Nuevo espacio psicodrama Grupal Pavlovsky, dirección Licenciada María Carolina Pavlovsky. Sede Montevideo.
- 2016: Informática a cargo del A/P Niels Everett.
- 2014 a 2016: Participación en los Grupos de Estudio: “Esquizoanálisis y Locura”, “Clínica Esquizoanalítica” y “Félix Guattari y sus líneas de fuga. Estudio de un esquizoanalista”,
coordinados por el Licenciado en Psicología Alfredo Perdomo, Centro Félix Guattari. - 2014: Participación en las Jornadas de Experimentación en Psicoterapia Corporal coordinadas por el Profesor Licenciado Luis Gonçalvez Boggio, presidente del Taller de Estudios y Análisis Bioenergético (TEAB).
- 2014: Participación en el curso “Las matrices histórico-filosóficas de la liberación: aportes para una Psicología de la Liberación Latinoamericana” a cargo del Dr. Bruno Simoes Goncalvez (Universidad Católica de San Pablo, Brasil) en Facultad de Psicología, Universidad de la República.
Experiencia laboral
- 2022: Psicóloga del Colegio José Pedro Varela. Acompañamiento al equipo docente, seguimiento de estudiantes de secundaria.
- 2021 a la actualidad: Talleres de teatro espontáneo y psicodrama en Fundación Teletón Uruguay.
- 2020 a la actualidad: Asistente académica del Decano. Grado 5, Facultad de Psicología, Universidad de la República.
- 2019 a 2020: Secretaría Amovible del Decano. Grado 3, Facultad de Psicología, Universidad de la República.
- 2021: Psicóloga en ONG “Otras manos”, convenio con MIDES, Programa Calle.
- 2020: Psicóloga en equipo móvil del Programa Calle MIDES, gestionado por Centro
Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). - 2018: Docente Grado 2. Facultad de Psicología, Universidad de la República. Docente del curso de Formación Permanente “Transmisión transgeneracional, memoria colectiva, cartografías e intervenciones con organizaciones sociales”.
- 2018 a la actualidad: Psicóloga del Colegio San Francisco de Asís. Acompañamiento al equipo docente, seguimiento de alumnos de inicial y primaria.
- 2016 a 2022: Educadora referente en la asociación civil El Abrojo, programa sociolaboral Barrido Inclusivo. Intendencia de Montevideo.
- 2017 a 2020: Docente de los talleres de orientación laboral social a grupos de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social entre 18 y 29 años. Asociación civil El Abrojo, en convenio con el Ministerio de Educación y Cultura e INEFOP.
- 2017 a 2020: Realización de entrevistas individuales, coordinación de jornadas grupales y aplicación de test proyectivo en el proceso de selección de mujeres en condiciones de vulnerabilidad, postulantes al programa Barrido Inclusivo de la Intendencia de Montevideo,
Otra experiencia relevante
- Participación en el “Informe Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género” de la Facultad de Psicología.
- Participación en el libro “Experiencias de los equipos de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología: en el marco de la situación de emergencia social y sanitaria ante la pandemia por COVID-19”, Facultad de Psicología, Universidad de la República.
- 2024: Taller “El cuidado como práctica de lo común” organizado por el Comité de Equidad de Género de Facultad de Psicología, Universidad de la República.
- 2022: Participación en el Congreso Interdisciplinario Covid-19, Pandemia y Pospandemia. Espacio interdisciplinario, Universidad de la República.
- 2019: Participación en el taller “Acoso Sexual Laboral” organizado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género, Intendencia de Montevideo.
- 2018. Participación en el taller “Conceptos básicos sobre trata de personas” organizado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social (Intendencia de Montevideo) y la Asociación Civil El Paso.
- 2017: Participación en el seminario “Herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar la perspectiva de igualdad de género en nuestras prácticas laborales” organizado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género, Intendencia de Montevideo.
- 2017: Participación en el seminario “Diversidad sexual, igualdad y no discriminación” organizado por la Secretaría de la Diversidad del Departamento de Desarrollo Social, Intendencia de Montevideo y Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
- 2015: Participación en el Seminario de Psicología en La Habana, Cuba, organizado por Universidad de La Habana y por la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud.
Ubicación y contacto
Dependencia