
Lorena Infante
Directora/Casinos
Biografía completa
Formación
- Maestría en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Área de estudio: política de defensa, relación entre las Fuerzas Armadas y la sociedad. Egreso 2024.
- Diploma en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Egreso agosto 2020.
- Licenciatura en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Egreso 2017.
- Tecnicatura en Comunicación Social opción Radiodifusión. UTU – Escuela de
Comunicación Social. Egreso 2005.
Formación adicional
- Gestión de proyectos aplicada al sector público y privado de América Latina. Miríadax, CAF, 2023.
- Data Analytics Essentials. Certificación IBM. Coursera, INEFOP, 2022.
- Curso Superior en Defensa Nacional. FADENA – UNDEF, Argentina, 2021.
- Paquetes informáticos: STATA – REDATAM. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 2018.
Experiencia laboral
- Diciembre 2023 a la actualidad: gerenta de Casinos Municipales, Intendencia de Montevideo.
- Enero 2018 a la actualidad: miembro honorario del Programa de Investigación, Seguridad Regional, Fuerzas Armadas y Sociedad (PRISFAS) del Instituto de Ciencia Política (ICP) de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
- Julio a diciembre 2023: supervisora de campo para Aristas Media 2023, Evaluación Nacional de Logros Educativos; Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
- Enero a febrero 2023: planificadora y controladora del precenso 2023; Instituto Nacional
de Estadística, Área sociodemográfica. - Agosto a octubre 2022: supervisora de campo para la Encuesta Condiciones de Vida. Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República.
- Julio 2019 a enero 2022: consultora y colaboradora en monitoreo normativo y legislación nacional para empresa argentina; BLapp, asuntos públicos y parlamentarios.
- Enero a diciembre 2021: coordinadora y editora del Informe Uruguay para el Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas; PRISFAS – Udelar.
- Octubre a diciembre 2021: encuestadora del proyecto I+D "Trayectorias de inclusión social. Revisita a los participantes de la Etnoencuesta de Inmigración reciente en Montevideo"; Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.
- Octubre a noviembre 2021: aplicador de Campo para Aristas. Instituto Nacional de
Evaluación Educativa. - Octubre a diciembre 2019: ayudante de investigación, becaria. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar. Monitoreo de medios: vejez y envejecimiento en la campaña electoral 2019.
- Agosto a noviembre 2019: crítica y encuestadora. Instituto Nacional de Estadística, Área
de estadísticas económicas. - Setiembre 2018 a abril 2019: entrevistadora. Opción Consultores, proyecto REDD+.
- Junio 2018 a abril 2019: ayudante de investigación. Does participation make a difference? The transformative effects of international peacekeeping in South America and Southeast Asia, Proyecto Fondecyt de Iniciación (2017).
- Agosto a diciembre 2017: pasante en la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de Defensa Nacional. En el marco del trabajo final de la Licenciatura en Ciencia Política se desarrolló el informe de pasantía titulado Diplomacia de Defensa en acción: los acuerdos marco para la cooperación firmados por el MDN entre el 2005-2017.
- Marzo 2011 a agosto 2017: guía vacacional. RCI Latinoamérica.
- Marzo a diciembre 2010: integrante del Proyecto Flor de Ceibo. Programa social Udelar.
Publicaciones
- Infante, L. (2024) ¿Qué defiende la defensa? La influencia de los lineamientos de seguridad hemisférica en la política de defensa nacional uruguaya pos Guerra Fría. Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS.
- Infante, L. (2022). Desaparición forzada y NN: la metamorfosis del sujeto durante el terrorismo de Estado. Jornadas Académicas FHCE.
- Infante, L. (2017). Diplomacia de defensa en acción: los acuerdos marco para la cooperación firmados por el MDN entre el 2005-2017. Informe de Pasantía. Montevideo: Udelar. FCS.
Publicaciones en coautoría
- Infante, L. y Salgueiro, F. (2023). Impactos de las disputas hegemónicas EEUU-China en la política exterior de defensa de Uruguay. Informe temático. PRISFAS-Uruguay.
- González Guyer, J. (coord.), Clavijo, E., de León, F., Infante, L., Salgueiro, F. y Seroubian, R. (2023). INFORME URUGUAY: ANUARIO 2022. Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad (PRISFAS), ICP – FCS – Udelar.
- González Guyer, J. (coord.), Clavijo, E., Infante, L. y Seroubian, R. (2022). INFORME URUGUAY:
ANUARIO 2021. Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad (PRISFAS), ICP – FCS – Udelar. - Fernando Berriel, Gabriel Castro, Aimara Curuchaga, Lorena Infante, Javier Landinelli, María Julia Morales y Mariana Paredes, (2021). Vejez y envejecimiento en la campaña electoral: monitoreo de medios y programas de gobierno en las elecciones nacionales de 2019 en Uruguay. En Miradas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez- Aportes desde el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento. Cien– Udelar.
Ubicación y contacto
Joaquín de Salterain 914
Teléfono: 2908 6464
Horario: Todos los días desde las 14:00 a 02:00 h
Correo electrónico: casinos@imm.gub.uy
Dependencia