Pasar al contenido principal

Monumento a Aparicio Saravia

Imagen

Declarado monumento histórico por Decreto del Poder ejecutivo con fecha 8 de setiembre de 1976.
Homenaje a Aparicio Saravia (1856 - 1904) último caudillo militar de nuestro proceso histórico; actuó en el período dinisecular e inicio del siglo XX. Originario del Cerro Largo, militó junto a su hermano Gumersindo en la revolución federal riograndense, en 1893. A la muerte de Gumersindo, en 1894, fue designado General en Jefe de la Revolución. Poseriormente, en 1895 una vez terminada la misma, vuelve al Uruguay, instalándose en su estancia de "El Cordobés". En 1894 - 1897 participa en los sucesos revolucionarios contra el Presidente Idiarte Borda. La muerte de éste, el 25 de agosto de 1897 puso término a la lucha. En 1904 se produce una nueva contienda fratricida, que tuvo su culminación en la batalla de Masoller, en la que cayó moralmente herido el caudillo.

 

Descripción

Estatua ecuestre de Aparicio Saravia con típica indumentaria gaucha. El sombrero luce la divisa "Por la Patria". En la cara anterior del basamento la leyenda en relieve: "Aparicio Saravia 1856 - 1904". Sobre el cantero de césped que rodea al monumento, frente al mismo, una placa de bronce cubre una urna con tierra de Masoller. La misma tiene grabada la leyenda: "1897 Por la Patria 1904 - La tierra oriental que aquí se guarda tiene sangre de héroes que con el General Aparicio Saravia derramaron en los campos de batalla en la lucha por las libertades cívicas. Homenaje a sus servidores en el centenario de su nacimiento - 1856 - 1956".

 

Inauguaración

18 de mayo de 1956

Tipo

Monumento

Autor

José Luis Zorrilla de San Martín, uruguayo (1891 - 1975)

Material empleado

Bronce

Basamento

Granito gris

Ubicación

Av. Millán, Dr. Luis A. de Herrera y Joaquín Suárez. Plaza "Gral. Aparicio Saravia"