Pasar al contenido principal

Monumento a los últimos Charrúas

Monumento Los últimos Charrúas
Homenaje a los charrúas, simbolizados en las figuras del cacique Vaimacá, del guerrero Tacuabé, de Senaqué, el supuesto curandero, y de Guyunusa, esposa de Tacuabé. Estos cuatro indígenas del territorio oriental integraron un grupo llevado a Francia por el capitán Curel. Este los exhibió en París, donde posteriormente fueron sometidos a estudios científicos en la Academia de Ciencias Naturales.
Los integrantes masculinos del grupo fallecieron al cabo de un corto período, mientras que Guyunusa, que dio a luz una niña en la capital francesa, falleció en Lyon en 1834.
 
Descripción

Grupo de los cuatro charrúas con sus vestimentas características, rodeando un fogón en el que se calienta un caldero. A la izquierda, Senaqué, sentado, sostiene un mate en la mano derecha. Detrás, de pie, el cacique Vaimacá; le sigue Guyunusa, sentada, con un niño en la falda. Delante de ella, su esposo Tacuabé. Hay variantes en la grafía de la placa, que además lleva por título "Indios Charrúas", así como en los nombres considerados al pie de cada escultura.
 
Inauguración
1938

Tipo

Monumento

Autor

Edmundo Prati (1889-1970), Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich, uruguayos

Material empleado

Bronce

Basamento

Granito rosado

Ubicación

Av.  Delmira Agustini y Avda. León Ribeiro. Prado