Parque Lecocq
Día de los Humedales
Domingo 2 de febrero
Recorrido guiado y paseo del Monte: de 10:00 a 12:00 h
El punto de partida será en Casa Grande, (Parque Lecocq). Tomando la primera calle de pedregullo a mano izquierda luego del tren. Las inscripciones serán vía telefónica al 091868226 y estarán disponibles hasta el viernes 31 de enero a las 16:00 h
- Charla en el Mirador Grande del Parque Lecocq: de 16:00 a 17:00 h
El parque se encuentra abierto al público de miércoles a domingo y feriados laborables de 9.00 a 18.00
Los días sábados, domingos y feriados laborables el costo de la entrada será el siguiente:
- Autos camionetas hasta 8 asientos: $ 200
- Motos y birrodados con motor: $ 80
- Peatones mayores de 12 años: $ 40
La entrada será libre para los menores de 12 años, las personas con discapacidad y los adultos mayores de 70 años.
Los días miércoles, jueves y viernes la entrada será libre para todo público.
El ingreso al parque no requiere agenda previa.
El Parque tiene su origen en un proyecto del arquitecto Mario Paysée, ejecutado entre los años 1946 y 1949, cuyo objetivo era crear un lugar con especies animales de todo el mundo en ambientes naturales.
Las tierras en donde actualmente se encuentra el parque pertenecieron a don Francisco Lecocq (1790-1882), empresario y político uruguayo. Tienen una extensión que alcanzan las 120 hectáreas, con zonas de pradera, bosque y superficies de agua.
El parque Lecocq se suma a los esfuerzos conservacionistas llevando adelante, en el zoológico propiamente dicho, planes de conservación de especies amenazadas de extinción, así como protegiendo el hábitat de más de 150 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) e invertebrados que allí viven en estado silvestre.
En el año 2000 se elaboró el Plan Maestro del Parque, donde se estipuló en Visión: "Ser un centro de ayuda a la preservación de las biodiversidades a nivel nacional e internacional".
Los caminos para lograr esto es mediante:
- Programas de conservación de especies amenazadas de extinción.
- Programa de educación ambiental.
- Proyecto de investigación, tanto en cautiverio como en la naturaleza.