Última actualización: 04/09/2025
Unidad Economía Social y Solidaria
Ubicación y Contacto
La Unidad asesora cooperativas, pequeños emprendimientos familiares, así como otros emprendimientos económicos de carácter asociativo que conforman el sector de la economía social y solidaria en Montevideo.
El sector apunta a generar ingresos mediante relaciones económicas y sociales respetuosas de los derechos de las personas y responsables con el ambiente y las comunidades.
Se trabaja con la institucionalidad pública del sector, así como con actores gremiales y la sociedad civil.
Líneas de trabajo:
Enlace: espacio colaborativo de trabajo
Primer cowork público que ofrece, desde 2017, el acceso a oficinas, salas de reuniones, aulas y talleres. En sus más de 1000 metros cuadrados alberga de forma permanente a unos 25 emprendimientos y organizaciones del arco de la economía social y solidaria, y algunas más que hacen un uso ocasional del espacio. Además, Enlace actúa como un espacio de intercambio donde se comparten contactos y recursos para el desarrollo de la economía social y solidaria (ESYS).
Para adherir al espacio se solicita un aporte económico en función del tipo de uso y de las características del emprendimiento. El ingreso de manera permanente a Enlace se realiza mediante convocatorias públicas en la web de la Intendencia. Quienes realizan un uso ocasional de Enlace deben ser presentados y avalados por emprendimientos y organizaciones ya intregrantes del espacio de trabajo colaborativo.
Dirección: Cuareim 2052 esquina Guatemala, Municipio B.
Teléfono: 2929 80 15.
Correo electrónico: programaenlace@imm.gub.uy
Promoción del cooperativismo de trabajo
La Unidad difunde y asesora sobre cooperativismo de trabajo a grupos precooperativos y realiza capacitaciones internas para gestores y funcionariado en esys, cooperativismo y emprendedurismo. Articula con distintas dependencias de la Intendencia y municipios con el fin de favorecer la contratación de cooperativas de trabajo y sociales en diferentes servicios y tareas.
A su vez, promueve capacitaciones internas en cooperativismo con gestores y funcionariado en general y acciones de fortalecimiento organizacional de las cooperativas que ya trabajan para la Intendencia o municipios de modo de aportar a su eficiencia y sosteniblidad.
Mediante convenio con INACOOP y División Espacios Públicos, desde hace más de 10 años, se contrata a cooperativas de mantenimiento de áreas verdes, limpieza de baños y operadores de convivencia (cuidaparques), alcanzando cerca de 300 puestos de trabajo. La Unidad forma parte del seguimiento de ese convenio.
Ferias ESYS
La Unidad apoya ferias mediante difusión, facilita ciertos requisitos para el uso del espacio público (pago por uso del espacio, gestión de residuos) y presta infraestructura (gazebos, mesas, luminarias, banner y sillas).
Además, se brinda acompañamiento técnico para sostener los espacios grupales que implica cada feria y se identifican situaciones de vulnerabilidad social que requieren de otros apoyos institucionales. Durante la implementación del cronograma de ferias de año, se realizan instancias de capacitación, se acercan contenidos (espectáculos, talleres) y se promueve la formalización de emprendimientos.
Hoy existen 2 ferias mensuales: Paseo Plaza Treinta y Tres (junto con la organización Asociación Civil Plaza Bonita) y Emprendimientos sin Fronteras (en Peatonal Sarandí, junto con Cooperativa Cpued), además de la feria en el marco de la fiesta departamental de Las Criollas en la Rural que durante una semana reúne emprendimientos de ESYS con emprendimientos de otras áreas de la Intendencia. A su vez, asesora y apoya con infraestructura a colectivos de emprendedores de otros municipios de la ciudad.
Formalización de emprendimientos
La Unidad asesora a grupos precooperativos y deriva a las instituciones nacionales y gremiales de referencia. También brinda apoyo para que emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad tramiten el monotributo social ante MIDES.
Apoyo técnico a emprendimientos de valorización de residuos
De la mano de las prioridades de la administración y en diálogo con otras áreas de la Intendencia, la Unidad participa del seguimiento y apoyo técnico de proyectos de recuperación y valorización de residuos, varios de ellos con clasificadores de residuos como protagonistas como Montevideo Integra, Estación de Poda, entre otros proyectos e iniciativas.