Pasar al contenido principal

Aves

Las aves son el grupo de vertebrados más diverso y de fácil observación, con más de 10.000 especies en todo el mundo.
Publicado:
31/10/2017 - 15:06
/ Última actualización:
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Sietevestidos - Poospiza nigrorufa
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Pirincho - Guira guira
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Pico de plata - Himenops perspicillatus
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Picaflor garganta blanca - Leucochloris albicollis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Pato capuchino - Anas versicolor
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Pato brasilero - Amazonetta brasiliensis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Pato barcino - Anas flavirostris
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Lechucita de campo - Athene cunicularia
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Gavilán común - Ruponis magnirostris
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Garza blanca chica - Egretta thula
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Gargantillo - Sporophila caerulescens
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Gallineta grande - Aramides ypecaha
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Boyerín - Icterus cayanensis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Batará parda - Thamnophilus ruficapillus
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Barullero - Euscarthmus meloryphus
Autor:
Intendencia de Montevideo / Gastón Varela
Arañero cara negra - Geothlypis aequinoctialis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Verdón - Embernagra platensis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Pijuí común - Synallaxis spixi
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Pecho amarillo - Pseudoleistes virescens
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Paloma de monte - Patagioenas picazuro
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Pajonalera pico recto - Limnoctites rectirostris
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Naranjero - Thraupis bonariensis
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Monterita cabeza gris - Donacospiza albifrons
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Macá de pico grueso - Podylimbus podiceps
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Halcón blanco - Elanus leucurus
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Garza blanca grande - Ardea alba
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Gallareta ligas rojas - Fulica armillata
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Chimango - Milvago chimango
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Chimango - Milvago chimango
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Chiflón - Syrigma sibilatrix
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Carpintero campestre - Colaptes campestris
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Carancho - Polyborus plancus
Autor:
Intendencia de Montevideo / Carlos Calimares
Azulito - Cyanoloxia glaucocaerulea
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

Son ovíparos bípedos con el cuerpo cubierto de plumas, sangre caliente y alas.

El momento más apropiado para la observación de aves en el campo son las primeras horas de la mañana -cuando se despiertan a procurar su alimento- y las últimas horas del día, momento en el que se mueven en búsqueda de sitios para pasar la noche.

La alimentación de las aves es variada, los picos y patas son herramientas adaptadas a su tipo de dieta. Las aves que se alimentan de insectos tienen picos pequeños y rectos (churrinche, pico de plata, junquero); las que se alimentan de granos (aves granívoras) tienen picos cónicos para romper semillas (dorados, cardenales, pepiteros), las aves carniceras tienen picos fuertes y ganchudos adaptados a cortar carne, al igual que garras filosas para sujetar sus presas (caranchos, halcones, gavilanes ), las aves zancudas usan sus largos picos y patas para vadear aguas más profundas y pescar sus presas (cigueñas, garzas, cuervillos). Los patos y cisnes poseen picos chatos y con laminillas para filtrar invertebrados acuáticos, sus patas palmeadas les permiten desplazarse por la superficie del agua como remos.

Gran parte de las aves presentes en el área realizan dos corrientes migratorias, algunas son migrantes de invierno (remolinera, sobrepuesto, calandria real), otras son visitantes de los meses de verano (churrinche, arañero cara negra, tijereta).

De éste último grupo, varias se reproducen en el área, como por ejemplo el benteveo real, golondrinas, dormilones, etc.
 

Volver atrás

Dependencia responsable