Concejo de Niños y Niñas
El proyecto Concejo de Niños y Niñas tiene por objetivo promover la inclusión de las infancias en el desarrollo de la democracia y la construcción de una ciudadanía participativa.
Para ello, se realizan diversos talleres y encuentros en distintas instituciones educativas de Montevideo, trabajando a partir de los derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. Este proceso de trabajo culmina en la Junta Departamental de Montevideo, donde niñas y niños presentan sus propuestas.
Los talleres y actividades del Concejo se proponen desde un enfoque lúdico-recreativo, creando espacios propicios para la participación reflexiva, donde niños, niñas y adolescentes ejercitan el pensamiento crítico, el debate y la expresión fundamentada. A través de su voz, las infancias y adolescencias se reconocen como constructoras de su barrio, comunidad y ciudad.
En este espacio se abordan temáticas como ciudadanía, derechos de niños y niñas, participación, alimentación saludable, ambiente, diversidades, discapacidad, masculinidades y género, salud mental, entre otras.
Antecedentes
El Concejo de Niñas y Niños tiene como antecedente el Parlamento de Niños y Niñas, un proyecto basado en el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño que promueve la participación paritaria de la niñez desde una perspectiva de derechos en los diferentes ámbitos de expresión de ciudadanía.
En un principio se trabajó en talleres con la totalidad del grupo seleccionado en cada centro educativo sobre las temáticas de derechos, participación ciudadana y niveles de gobierno. Luego se desarrolló una etapa de instancias grupales a nivel territorial (gabinetes municipales), para pasar a una jornada de integración con la totalidad de las y los representantes de cada municipio, culminando en una serie de sesiones en la Cámara de Representantes (parlamento nacional) y en la Junta Departamental de Montevideo.
Experiencias
A continuación se desarrollan las experiencias del Concejo de Niños y Niñas durante el 2023 y 2024. La propuesta del 2025 se basa en el proceso de trabajo de los años anteriores.
Concejo de Niños y Niñas 2023
En 2023 se desarrolló el Concejo de Niñas y Niños en tres instituciones educativas: la escuela Especial nº 208 de Colón (Municipio G), la escuela nº 255 de Las Canteras (Municipio F) y la escuela n° 326 de Casavalle (Municipio D). En este caso, se trabajó con los grupos de quinto año.
Se realizaron 12 encuentros en cada centro, con temáticas referidas a derechos humanos, derechos de niñas y niños, formas de participación ciudadana y elaboración colectiva de propuestas para mejorar el barrio y la ciudad.
Además se desarrollaron talleres a través de propuestas lúdicas y se brindaron espacios de reflexión para que los escolares sean escuchados y a su vez desarrollen un pensamiento crítico que les permitiera intercambiar, proponer y argumentar sus propias ideas.
En la etapa final del proceso se realizó una jornada de integración entre las tres escuelas participantes, donde se intercambió sobre las diversas propuestas elaboradas por cada institución. También realizaron una visita a la Junta Departamental de Montevideo con el fin de conocer el lugar y presentar sus propuestas ante ediles y edilas.
Concejo de Niños y Niñas 2024
En 2024 se continuó con el proceso del año anterior y se trabajó con escolares de sexto año de las mismas escuelas. Se realizaron 22 encuentros con cada institución en los que se abordaron diversas temáticas se incorporaron propuestas artísticas, como hip hop, trabajo en barro e intervenciones teatrales.
Al finalizar los ciclos de talleres en los centros educativos se eligieron mediante votación a las y los representantes que posteriormente presentaron sus propuestas al Gabinete Departamental y a la Junta Departamental de Montevideo. También asistieron autoridades de la IM y la alcaldesa del Municipio G.
Como en 2023, el proceso de trabajo de 2024 culminó con una instancia de evaluación por parte de todas las niñas, niños y docentes participantes.
Durante el transcurso de las etapas se trabajó en conjunto con diferentes áreas de la Intendencia de Montevideo y se pretende expandir el trabajo a todos los municipios de Montevideo.