Normas complementarias de suelo suburbano
En la ciudad, día a día se producen cambios, transformaciones que influyen de una u otra forma en la vida cotidiana de sus habitantes. En estas múltiples actividades que se desarrollan en Montevideo intervienen diversos actores, públicos y privados, con intereses concurrentes o contradictorios. Para que estas acciones puedan confluir en un esfuerzo común, orientarse en una misma dirección, en un marco de referencia democráticamente establecido, se elaboró un Plan de Ordenamiento Territorial.
La normativa complementaria para suelo suburbano tiene como objetivo regular la ocupación del suelo y la implantación de usos y actividades en suelo suburbano, de manera coherente con el sistema de ordenamiento territorial del departamento, en base al reconocimiento del soporte estructural existente y proyectado.
Lineamientos de la norma:
- Propiciar el desarrollo del suelo suburbano en coherencia con el sistema de ordenamiento territorial del departamento.
- Brindar elementos para la mejora de la gestión de los suelos suburbanos.
- Asegurar que los emprendimientos resuelvan dentro del perímetro del propio predio los impactos generados por la actividad, sin producir externalidades negativas en el entorno y el ambiente.
- Propiciar la generación de espacio público - privado de calidad que articule la actuación pública con las condicionantes de implantación en suelos privados.
- Promover criterios de resiliencia y sustentabilidad urbana que incorporen la gestión integral de las aguas, el uso de infraestructuras verdes, la gestión integral de residuos e innovaciones tecnológicas que consideren la adaptación urbana en escenarios inciertos.
Esta normativa fue aprobada por la Resolución 5017/24.